Deportistas hacen sus peticiones para mejorar preparación
Los medallistas de los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y aquellos que se quedaron a un paso del podio realizan una serie de peticiones a las autoridades deportivas para poder continuar su recorrido dentro del ciclo olímpico, rumbo a los Juegos de Tokio 2020.
Pero la ruta está llena de complicaciones y no necesariamente deportivas, sino administrativas. Por eso, aunque la medalla panamericana significa un logro valioso, este no le garantiza mejorar plenamente sus condiciones como deportistas de élite.
El tenista Roberto Quiroz, medallista de oro en Lima, para mejorar la preparación en su deporte considera que a los jugadores se les debe conseguir entrenadores dotados con la más alta tecnología, además pide tener mejores centros de entrenamiento con colaboradores en la parte física, psicológica y nutricional.
Los dirigentes también tienen sus observaciones para las autoridades responsables de apoyar el fomento deportivo. Julio Ramírez, presidente de la Federación Ecuatoriana de Triatlón, señala que la mejor forma de invertir los recursos es organizando escuelas deportivas permanentes que en algún momento se activaron en Guayaquil, Cuenca y Babahoyo.
Por su parte, Luis Zambrano, directivo de la Ecuatoriana de Halterofilia, cree que una de las mejores formas de apoyar al deportista es ampliando la cobertura a un mayor número de beneficiarios del alto rendimiento deportivo, así como crearles alternativas para que todo atleta de este programa obligatoriamente tenga una formación académica.
Secretaría revisará la categoría de medallistas
Los deportistas ecuatorianos que compitieron en Lima 2019 recibieron el aporte estatal para su preparación a través de las becas del programa de Alto Rendimiento, pero en la mayoría de los casos este presupuesto quedó limitado.
“El programa de Alto Rendimiento tiene siete categorías y cada una tiene sus parámetros, pueden ser (la consecución) de medalla de oro, plata, bronce o posiciones dentro de los diez primeros panamericanos”, explicó Andrea Sotomayor, secretaria del Deporte, ayer, en el recibimiento que el Comité Olímpico Ecuatoriano le dio a la delegación tricolor.
Pero “la idea es que el Comité Ejecutivo de Alto Rendimiento se reúna en los próximos días y con los resultados que han obtenido los deportistas evaluar la clasificación de los mismos dentro del plan”, advirtió Sotomayor. Y “si la reclasificación es hacia arriba, según el logro y proyección, los deportistas podrán tener una mejor remuneración para atender sus gastos”.
¿Y hay más prepuesto para mejorar la ayuda a los deportistas?, se le consultó a Sotomayor. “El presidente de la República (Lenín Moreno) ya lo ha dicho, que el apoyo (aporte estatal al alto rendimiento) continúa. Él sabe que ahora nos preparamos para Tokio 2020. Sigue el apoyo a través del alto rendimiento y de la Secretaría”. Además, contrario a lo que piensa Augusto Morán, presidente del COE, Sotomayor aseguró que sí hay inversión estatal para la masificación y formación a través de las federaciones provinciales, que también nutren a las selecciones, dijo. (D)
Fuente: El Universo.