Mundo: El 95% de crimeos votó a favor de unirse a la Federación Rusa
Bajo el control militar ruso y el rechazo de los Estados Unidos y la Unión Europea, un millón y medio de crimeos fueron convocados ayer a votar en el referéndum para decidir si la región autónoma de Crimea se separaba de Ucrania y se anexaba a la Federación Rusa.
En horas de la tarde, tras el cierre de los comicios, lo que habían proclamado días antes la mayoría de habitantes prorrusos que viven en esta península se confirmó cuando el director de la comisión del referéndum en Crimea, Mijail Malishev, informó que más del 95% de los votos contados aprobaba la secesión de Ucrania.
Unos resultados iniciales realizados sobre la base de más del 50% de las boletas contadas, según Malishev.
Los datos oficiales se conocerán hoy, pero desde ayer en la plaza de Lenin de Simferópol, capital crimea, varios miles de personas de todas las edades celebraron la victoria de la reunificación ondeando banderas tricolores rusas y crimeas.
“¡Gracias, Putin! ¡Gloria a Rusia!”, gritaron los prorrusos frente al edificio del gobierno, escena presidida por una imponente estatua de Lenin, fundador de la Unión Soviética.
“Hemos esperado tantos años. Por fin, volvemos a Rusia”, aseguró Galina, maestra de secundaria.
Crimea fue parte de Rusia hasta que la Unión Soviética la cedió a Ucrania en 1954, por decisión del dirigente soviético Nikita Jrushchov.
Según datos difundidos por el canal ruso Rossia 24, solo el 7% del censo electoral votó a favor de la segunda opción, la de permanecer en el seno de Ucrania con una amplia autonomía.
En la secesionista Sebastopol, ciudad portuaria que tiene un estatuto especial y acoge a la Flota rusa del mar Negro, más del 93% de los electores apoyó la unión con Rusia.
La minoría tártara, que representa el 12% de la población en Crimea y que se opone a la separación, intentó boicotear la consulta pero esto no influyó en los resultados. “Los tártaros estamos en estado de shock. No podemos creer que hoy nos acostemos en Ucrania y el lunes nos levantemos en Rusia”, aseguró Jamzín Umarovich, jefe de Relaciones Exteriores del Medzhlis (Asamblea Popular de los tártaros de Crimea).
El Parlamento crimeo, disuelto el sábado pasado por la Rada Suprema de Ucrania, refrendará hoy los resultados de la consulta y se dirigirá al presidente de Rusia, Vladimir Putin, para pedirle la incorporación de la región a la Federación Rusa.
Putin ha justificado el envío de tropas militares rusas a Crimea como una “ayuda humanitaria” en defensa de los ucranianos prorrusos. Esto ha sido rechazado por el gobierno de Ucrania y la comunidad internacional, que tras cuestionar el referéndum analiza sanciones a Moscú si no rectifica.
Putin insistió ayer en una entrevista telefónica a su homólogo de EE.UU., Barack Obama, de que el referéndum en Crimea es legítimo. El mandatario estadounidense ha dicho que habrá sanciones y que con sus aliados “nunca” reconocerán la separación de Crimea.
La Casa Blanca aseguró, en un comunicado, que la consulta de Crimea se ha celebrado “bajo la amenaza de la violencia y la intimidación”. Subrayó que “no se pueden tomar decisiones sobre el futuro de Ucrania sin el gobierno ucraniano”.
Fuente: Diario El Universo