Noticias

USD 791.000 mensuales cuesta operar el tranvía

El Municipio invierte dinero en los recorridos del tranvía, aún sin pasajeros, pues se requiere 15’500.000 dólares para su mantenimiento y CCRC pide 22’000.000 por la terminación unilateral del contrato.

Mientras el Concejo Cantonal no fije la tarifa y el Municipio no supere los problemas legales y administrativos en torno al proyecto, la circulación del tranvía le costará a la ciudadanía 791.000 dólares mensuales, según datos de la Unidad Ejecutora.

El director de despacho municipal, Jaime Guzmán, explicó que el tranvía requiere 9’500.000 dólares anuales para circular, el Municipio espera recaudar 4’000.0000 de dólares por concepto de pasajes y subsidiar el faltante, pero ese dinero no entrará al proyecto hasta que este opere con pasajeros.

Según Guzmán, las tarifas eléctricas y los costos administrativos y mecánicos del sistema deben asumirse con o sin las pruebas, por lo que han decidido mantener las unidades en circulación para que la ciudadanía continúe familiarizándose con el tranvía hasta que lleguen las decisiones. “Ha sido una de las recomendaciones de la empresa Metro Tenerife, que nos está acompañando en la preoperación”, dijo el funcionario.

El concejal Xavier Barrera indicó que hasta el momento no se ha convocado a una sesión para tratar las ordenanzas del tranvía, incluyendo la definición del costo del pasaje, un trabajo que “muy posiblemente le quedará al próximo Concejo Cantonal”, por lo que no hay fecha para que el tranvía empiece a funcionar comercialmente.

Otros
Pero no solo se requiere dinero para asumir los costos mensuales del tranvía. Guzmán recordó que la próxima administración tendrá que asumir el contrato de mantenimiento del sistema, que estará a cargo de la empresa Alstom, constructora de los trenes, que tendrá un costo de 15’500.000 dólares por un lapso de cuatro años.

Además, el Municipio enfrenta un proceso judicial en Chile por una mediación con el Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca, CCRC, que exige 22’000.000 de dólares como compensación por la terminación unilateral del contrato, registrada en enero del 2017.

El funcionario detalló que el contrato con Alstom para el mantenimiento del tranvía se subirá al Portal de Compras Públicas antes de que termine la actual administración y defendió la invitación de Alstom como única proveedora. “Esta empresa tiene las licencias de los sistemas de los trenes y tiene experiencia que nadie más tiene en el país”, indicó.

Sobre CCRC, Guzmán recordó que el proceso de mediación no está definido y que un grupo de abogados locales trabaja en coordinación con un despacho internacional para la defensa de la ciudad, con la finalidad de que no se pague compensación alguna al consorcio español. (I)

DATOS
-pruebas. Las unidades siguen operando en modo prueba para que la ciudadanía se familiarice con el sistema.
-recaudo. Según estudios, se espera recaudar 4’000.000 de dólares anuales con la operación del tranvía.
-litigios. Aún hay cosas que resolver con las empresas contratistas, está pendiente un contrato con Alstom.

DESTACADO
El Consorcio Cuatro Ríos de Cuenca exige 22’000.000 de dólares por la terminación unilateral del contrato en el 2017.

LA CIFRA
9,5
millones de dólares anuales es el valor que se requiere para operar el tranvía.

 

Fuente: Diario El Tiempo

MV