Noticias

Ecuador: Los autónomos pueden decidir afiliación al IESS

La semana pasada, el IESS informó sobre una resolución de la entidad que establecía algunos cambios en el régimen de afiliación. Quedaron determinadas tres categorías: afiliados con relación de dependencia, afiliados sin relación de dependencia y afiliados voluntarios, en esta última categoría se incluyó a los ecuatorianos que residen en el extranjero.
El anuncio provocó malestar entre los profesionales en libre ejercicio y como artesanos, taxistas, transportistas, comerciantes, abogados, entre otros. Para el presidente del Colegio de Abogados del Azuay, Rubén Calle, por ejemplo, la medida preocupaba por el porcentaje de los ingresos, fijado en el 20,6 por ciento.
Fernando Cordero explicó que “régimen obligatorio” es el nombre que se puso a ese sistema de afiliación, que es un “acto voluntario”. Añadió que la no afiliación no está sujeta a sanciones.
Cordero indicó que la resolución 464 emitida por el directorio del IESS menciona que los profesionales en libre ejercicio “se afiliarán desde el primer día que realicen la correspondiente solicitud; si quieren lo hacen o no lo hacen”, expresó.
Las personas interesadas en formar parte de este sistema podrán afiliarse desde el 1 de abril. La resolución dice que los ciudadanos “se afiliarán desde el primer día del mes en que realicen la correspondiente solicitud”.
Los trabajadores que opten por este régimen deberán aportar en base de sus ingresos reales, que se corrobora con la declaración del impuesto a la renta en el Servicio de Rentas Internas, SRI. Los ingresos no deben ser menores al salario básico unificado, que este año es de 340 dólares.
La afiliación no se realiza en base a todos los ingresos del profesional en un año, sino de los valores que este se asigne como un salario. Para la próxima semana se tiene previsto que se haga público un instructivo para que los profesionales tengan claro los beneficios de afiliarse y los mecanismos para ello.
El sistema permite que los ciudadanos puedan ingresar o salir del régimen de afiliación, según los ingresos mensuales que reciban. Los afiliados voluntarios tienen 30 días posteriores al mes que corresponda para pagar su aporte, en caso de que el pago no se cumpla, en ese tiempo, su salida se registra de forma automática, y podrá ingresar nuevamente cuando tenga ingresos, de esta forma se elimina la acumulación de multas y mora.
El afiliado se fijará el salario sobre el cual aportará su seguro, monto que será verificado posteriormente por el IESS contrastando los datos con el SRI. La institución podrá reclamar al contribuyente por una declaración falsa y, por ejemplo, aplicar las deducciones por un valor menor, indicó Cordero.
Víctor Hugo Albán, presidente del Colegio de Economistas de Quito, indicó que a base de una encuesta socioeconómica que se hizo a principios de semana, entre trabajadores independientes, el 48 por ciento presenta interés por afiliarse al IESS dentro de la nueva modalidad. Sin embargo, manifiesta que lo harían basados en una remuneración de 340 dólares, es decir, del salario básico. (JBA)

 

IESS asegura solidez

El titular del IESS, Fernando Cordero, indicó que la entidad se encuentra sólida y desmintió los rumores de quiebra. “El IESS es sólido; cuando empezó el gobierno de la Revolución Ciudadana, los ingresos eran de 600 millones de dólares, mientras que ahora tenemos 6.600 millones de dólares”, manifestó. El funcionario indicó que ahora la entidad atiende a más de 1.000.000 de pacientes por mes, señaló que se contrató a 280 nuevos especialistas y que saldrá un nuevo proceso de contratación de 2.000 especialistas médicos.

 

Fuente: Diario El Tiempo