Cuenca: Marcelo Cabrera ya planifica nuevo periodo
El alcalde electo, Marcelo Cabrera, conformará esta semana todas las comisiones que trabajarán en la revisión de la información que entregará la actual administración municipal, como parte del proceso de transición de la Alcaldía.
Cabrera indicó que ya planifica su nuevo periodo en la Alcaldía, para lo que ha solicitado el apoyo del Gobierno central. Indicó que también se reunió con algunas autoridades nacionales, como el ministro coordinador de Seguridad, Homero Arellano, para tratar sobre los proyectos en ese tema.
También dialogó con el vicepresidente Jorge Glas sobre proyectos estratégicos; un tema que abordó es la minería en el cantón. Señaló que se solicitarán los estudios necesarios para tomar decisiones sobre ese tema.
Cuando Cabrera asuma la Alcaldía, el 14 de mayo, deberá continuar con varios proyectos planificados en la administración actual: tranvía, remodelación de la plaza San Francisco, reconstrucción del estadio, el nuevo camal, el ecoparque industial de Chaullayacu, entre otros.
A estos proyectos se suman las propuestas de campaña de Cabrera, como la nueva circunvalación, la construcción de cuatro mega parques, la entrega de tabletas digitales a estudiantes de los colegios y un plan de vivienda popular.
El cambio de rutas de los buses, como parte del Sistema Integrado de Transporte es uno de los temas sobre los que deberá tomar decisiones el alcalde electo. Cabrera indicó que de forma técnica se continuará con la implementación de este sistema, se reunirá con el gremio de transportistas y analizará si es necesario retomar algunas rutas que cambiaron.
Transición
Según la planificación de Cabrera, espera recibir toda la información de la administración actual hasta el 31 de este mes, para que sea revisada en abril por su equipo de trabajo y en mayo, antes de asumir el cargo, informar a la ciudadanía sobre cómo recibe la ciudad.
Para analizar los proyectos, el alcalde electo trabajará con personal de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cuenca y la Facultad de Tecnología de la Universidad del Azuay. Esteban Bernal, Iván Palacios, Alfredo Aguilar y Diego Monsalve son parte de la comisión que trabajará en la transición del Municipio.
Dora Ordóñez, concejal electa por el movimiento Participa-Igualdad, indicó que los nuevos ediles también serán parte de subcomisiones que trabajarán en la transición. Añadió que los concejales de la alianza continuarán con las ordenanzas que están pendientes en el Concejo Cantonal actual, con prioridad en el proyecto de la regulación del consumo de bebidas alcohólicas y la normativa de inclusión para los grupos GLBTI.
Personal
Marcelo Cabrera informó que respetará los contratos de los empleados municipales que estén en vigencia. “Si se trata de personal, yo no voy a entrar a cortar lo que no deba”, pero señaló que espera que no se entreguen nombramientos a última hora.
Cabrera analiza también los nombres de las personas que asumirán las gerencias y direcciones de las entidades municipales, dijo que habrá paridad entre hombres y mujeres, y nombrará a expertos en cada área. (JBA)
Alianza invita a mesa de diálogo
El prefecto Paúl Carrasco y el alcalde electo Marcelo Cabrera informaron ayer sobre la propuesta para conformar una mesa de diálogo y concertación, a la que se pretende integrar a diferentes entidades, autoridades electas, instituciones gubernamentales, universidades y otros sectores, con el objetivo de contar “con un solo plan de trabajo para Azuay”, según Carrasco.
La instalación de la mesa está prevista para la segunda semana de abril, se convocará también a actores sociales, organizaciones, gremios, cámaras de la producción.
Las dos autoridades electas también ratificaron la alianza conformada para las elecciones, de la que también es parte la nueva viceprefecta María Cecilia Alvarado, de Ruptura; Carrasco indicó que “el pueblo votó por la alianza” y se mantendrá.
Fuente: Diario El Tiempo