Ecuador: Afiliación obligatoria al IESS será desde abril
El 1 de abril entrará en vigencia el nuevo sistema de afiliación obligatoria en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, al que deberán acogerse los trabajadores sin relación de dependencia, que aportarán el 20,5 por ciento de los ingresos reales que declaren al Servicio de Rentas Internas, SRI.
Comerciantes, transportistas, profesionales en libre ejercicio, gerentes y otros, serán parte de una nueva categoría de afiliación, que consta en la resolución 463 emitida por el IESS. De esa forma, la entidad mantendrá tres tipos de asegurados: afiliados en relación de dependencia, afiliados sin relación de dependencia y ecuatorianos voluntarios en el exterior, indicó Fabián Carpio, director provincial del IESS.
En la actualidad, los afiliados voluntarios aportan sobre el salario básico, pero ellos también pasarán a la nueva modalidad. Los asegurados sin relación de dependencia fijarán el sueldo sobre el cual se pagará la aportación, que debe ser el mismo que conste en la declaración del Impuesto a la Renta y no puede ser inferior a los 340 dólares, que corresponde al salario básico.
Controles
El IESS trabajará de forma conjunta con el Servicio de Rentas Internas para verificar que el pago de la aportación corresponda al salario real del afiliado.
En las actividades económicas independientes, los ingresos mensuales son variables, por lo que una de las dudas de los ciudadanos es qué pasará cuando los ingresos no lleguen a la base de 340 dólares.
Carpio mencionó que, en esos casos, los afiliados pueden presentar un anuncio de salida al IESS para no cancelar la aportación, “demostrando que en ese tiempo no ha tenido ingresos suficientes”. Para volver a pagar la afiliación se debe presentar un aviso de entrada.
Atención
En esta provincia hay 160.000 afiliados al Seguro Social, de ese total, 2.000 tienen afiliación voluntaria. La integración de nuevos afiliados implicará que el IESS amplíe su capacidad de atención a los usuarios en todos los servicios, sobre todo en la parte médica. Carpio aseguró que “la meta siempre ha sido mejorar los servicios” y que, con los mismos aportes de los afiliados, se podrá cubrir la demanda de médicos, por ejemplo, que es uno de los principales inconvenientes.
Sixto Mendieta tiene un negocio propio y actualmente no está afiliado al Seguro, lo estuvo hace 25 años cuando era parte del Magisterio; él considera que la afiliación es positiva por algunos beneficios que puede recibir, como los préstamos. Aunque también señaló que las deficiencias en el sistema de atención le desmotivaron a afiliarse voluntariamente en los últimos años.
Los nuevos afiliados tendrán todos los beneficios del Seguro, como prestaciones médicas, económicas, jubilación, préstamos hipotecarios, entre otros. (JBA)
Proceso de afiliación
Para acceder a la nueva afiliación, los ciudadanos deberán obtener la clave patronal, para lo que pueden acercarse a las oficinas centrales del IESS, ubicadas en las calles Hermano Miguel y Gran Colombia. Con la clave, el afiliado da el aviso de ingreso al Seguro. También pueden obtener información en la página web www.iees.gob.ec
El IESS prepara un instructivo para difundir el nuevo sistema de afiliación a la ciudadanía y su mecanismo de vinculación. Además, la dirección provincial de la institución prepara un cronograma para dictar charlas a los ciudadanos que deberán cumplir con la nueva afiliación.
Según la base de datos del IESS, se estima que a nivel nacional hay unos 50.000 afiliados voluntarios y se obligará la afiliación a unos 80.000 gerentes y administradores de empresas, que hoy no están asegurados, informó la entidad.
Fuente: Diario El Tiempo