Noticias

Nicolás Maduro: Las protestas han causado 30 muertes

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo ayer que las barricadas colocadas por los manifestantes contra su Gobierno han causado la muerte de 30 personas por infartos y ataques de asma, que se suman a las 13 que según la Fiscalía han fallecido en el marco de las protestas.

«Ya llevamos contabilizados 30 compatriotas que han fallecido producto de enfermedades que si hubieran sido atendidos a tiempo no tuvieran problema», dijo Maduro durante un discurso que ofreció en cadena obligatoria de radio y televisión ante un grupo de motociclistas que fue al palacio presidencial a brindarle su apoyo.

Añadió que la mayoría de esas muertes indirectas causadas por las barricadas que han instalado manifestantes han afectado a mujeres y que murieron por ataques de asma que se agravaron por el humo de la basura que se quema en las llamadas «guarimbas» o barricadas.
«Hoy sabíamos de algunas emergencias con niños, que no les permitían salir de su urbanización», aseguró y comentó que ha sido «doloroso» ver que las guarimbas causaron «muertes» como la de un motociclista que fue decapitado por un alambre colocado en un barricada.
Maduro reiteró que pedirá a la Asamblea Nacional una «comisión por la verdad» que se encargará de investigar «todos los crímenes de este asedio fascista y de agresión».
El Mandatario reiteró que mañana convocará a una Conferencia Nacional de Paz y a un «amplio diálogo nacional».

Bloqueos
Venezuela vivió ayer un día de calles cerradas en varias ciudades y carreteras bloqueadas por manifestantes que protestan contra el Gobierno de Maduro.
Los alcaldes de los municipios caraqueños El Hatillo, Sucre y Chacao, David Smolansky, Carlos Ocariz y Ramón Muchacho, respectivamente, opositores a Maduro, recurrieron, entre otros, a emisoras locales y a Twitter para dar cuenta de las zonas bloqueadas y solicitar a los manifestantes deponer esa forma de protesta.
En la alcaldía de Chacao, zona gobernada por Muchacho, las barricadas estuvieron en pie en la Plaza Altamira y sus alrededores a lo largo del día.
«La protesta no debería perjudicarnos a nosotros mismos», remarcó Smolansky en sintonía con líderes opositores nacionales que efectúan llamamientos a protestar contra el Gobierno, pero sin recurrir a la violencia.
En las protestas, iniciadas el pasado día 12, han perdido la vida, según la Fiscalía, 13 personas y más de 150 han resultado heridas, mientras que decenas de personas han sido detenidas.
En otras ciudades también se reportaron cierres de carreteras y de avenidas principales, entre ellas Valencia, capital del estado Carabobo (centro norte).
Venezuela está sumida en protestas desde el 12 de febrero.

 

Capriles dice que el Gobierno está moribundo

El líder de la oposición venezolana Henrique Capriles atacó duramente ayer al Gobierno de Nicolás Maduro, al afirmar que está «moribundo» y llamó a mantener las protestas de manera pacífica y a huir de la violencia.
«Nicolás hoy representa un extremo, lo mismo que él critica es lo mismo que él representa (…) un Gobierno moribundo que terminará», sostuvo Capriles, que ayer no acudió al palacio presidencial a una reunión de gobernadores, según dijo, para no prestarse a «lavarle la cara al Gobierno».
Luego de que el sábado la oposición protagonizó una masiva marcha en Caracas, el excandidato presidencial defendió como un «derecho» de la gente el pedir la renuncia a Maduro, a quien acusó de «creer» que las protestas «se resuelven con más represión».
«Este país va hacia una debacle económica» alertó tras señalar que los problemas económicos no se resolverán «a punta de plomo», agregó.

Caracas, 

 

Fuente: DIario El TIEMPO