Noticias

Venezuela: Opositores y chavistas midieron fuerzas en las calles de Caracas

Los colores blanco y rojo invadieron ayer las calles de la capital venezolana, Caracas. Para los primeros significaba una jornada de reclamos, con llamados reiterados a la paz y seguridad. Para los otros era demostrar, una vez más, el respaldo que el presidente Nicolás Maduro tiene en sus seguidores.Pese a las advertencias del oficialismo de que se impediría el paso de la oposición porque no tenía autorización la marea blanca, formada por miles de jóvenes y ciudadanos, esta salió a las calles y se concentró en la Plaza Brión de Chacaíto, lugar que la noche anterior ya había sido tomado por cientos de policías y guardias nacionales.

Habían sido convocados por Leopoldo López, líder del partido Voluntad Popular (VP), contra quien pesa una orden de captura por los hechos violentos registrados el 12 de febrero pasado. Él apareció vestido de blanco y con la bandera de Venezuela en las manos. Lo acompañaba su esposa; sus padres también participaron.

“Les ruego que cuando yo pase y me entregue, les pido por favor que tengamos prudencia, sin confrontación”, dijo López a través de un megáfono y subido en una estatua de José Martí en la Plaza Brión, donde miles de sus simpatizantes estallaron en júbilo al verlo.

“Si mi encarcelamiento vale para el despertar de un pueblo, para que Venezuela despierte definitivamente y podamos construir ese cambio en paz y democracia (…), entonces vale este encarcelamiento infame”, sostuvo López, quien fue escoltado por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

Con la bandera venezolana en el puño derecho en alto y una flor en la mano izquierda, López, un joven economista educado en Harvard y con una dilatada carrera política, entró cerca del mediodía a una tanqueta policial mientras sus seguidores coreaban “Leopoldo, amigo, el pueblo está contigo”.

Mientras, en la Plaza del Palacio de Miraflores el presidente Nicolás Maduro informaba ante miles de simpatizantes que el titular del Parlamento, Diosdado Cabello, trasladaba a López hacia una cárcel de las afueras de Caracas. “Para que ustedes vean lo que hace la revolución para garantizar la paz. Nosotros terminamos cuidando la vida de Leopoldo López”, sostuvo el mandatario, que convocó a los chavistas a la marcha por la paz y la firma de un convenio colectivo en beneficio de más de cien mil trabajadores de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).

Al mando del ministro de Petróleo y Minas, y vicepresidente del Ejecutivo para asuntos económicos, Rafael Ramírez, quien calculó entre 30.000 y 40.000 el número de asistentes a la marcha oficialista, esta recorrió sin incidentes los alrededor de siete kilómetros que separan la casa de gobierno de la Plaza Venezuela, donde se inició antes del mediodía.

Diversos sectores chavistas, como estudiantes, profesionales, personas de la tercera edad, amas de casa, obreros y grupos de colectivos, entre otros, también acompañaron la marcha.

“Si hay algún sector de la derecha y de la oposición (…) que quiere cambiar al presidente de la República, tiene que esperar hasta el 2016 y recoger las firmas para convocar a un referendo revocatorio”, señaló Maduro a sus simpatizantes.

La noche del pasado lunes un estudiante murió durante una protesta antigubernamental, la cuarta víctima en una semana de manifestaciones. El joven, de 17 años, fue arrollado durante una marcha en Carúpano, informó la Fiscalía. Según información preliminar, el conductor arrolló a varios manifestantes e hirió a tres personas.

En tanto, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, llamó ayer al diálogo en Venezuela y ofreció su ayuda. Pidió que se respetaran los derechos humanos de los colombianos residentes en Venezuela, al mencionar su preocupación “por la reciente deportación de compatriotas que han denunciado que han sido deportados sin justa causa”.

A su vez, Maduro pidió a Santos que se mantuviera al margen de los problemas de su país. “¡Ya basta, carajo! ¡Ya basta, carajo! ¡Ya basta de que se metan en los asuntos internos de nuestra patria…”, enfatizó.

Maduro se preguntó qué quieren los mandatarios extranjeros, entre los que citó también al presidente chileno Sebastián Piñera. “¿Qué quiere Piñera, qué quiere el presidente (estadounidense Barack) Obama, que yo condecore a los enmascarados? (que participan en las protestas)”.

Piñera aseguró que Chile “respeta la autodeterminación de los pueblos”, pero llamó a Venezuela a respetar y promover los derechos humanos y la libertad de expresión.

La organización Human Rights Watch condenó el arresto de López y pidió liberarlo.

Entrevista
Golpe blando

Presidente Rafael Correa
El presidente Rafael Correa señaló que “lo que se está dando en Venezuela es un golpe blando. Algo financiado por la derecha internacional”, dijo anoche el presidente Rafael Correa durante una entrevista en el canal RTS. También dio su respaldo a su colega venezolano Nicolás Maduro.

‘Momento difícil’
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, expresó que Venezuela enfrenta un “momento difícil” y rechazó que sectores de oposición intenten tomar el poder mediante la fuerza.

Fuente: Diario El Universo