Austeridad, el eje del presupuesto municipal
Un total de 244 millones de dólares serán invertidos por la Municipalidad en el 2018 y parte del 2019, luego de que el domingo, a las 23:58, dos minutos antes de que venza el plazo para hacerlo, el Concejo Cantonal conoció y aprobó el presupuesto de la ciudad.
El rubro más importante irá a la culminación del tranvía, obra que se lleva el 32 por ciento del presupuesto municipal con aproximadamente 80 millones de dólares.
Para dar prioridad a esta obra, la Municipalidad ha hecho de su eje la austeridad, por lo que no habrá presupuesto, al menos directo, para proyectos ofrecidos por la Municipalidad como la reconstrucción del estadio Alejandro Serrano Aguilar, la construcción de la nueva circunvalación, el mercado mayorista y la entrega de megaparques.
Así lo dio a conocer la vicealcaldesa y presidenta de la comisión financiera del Municipio, Ruth Caldas, quien acotó que también se han hecho observaciones para optimizar el presupuesto destinado al personal, arriendos y otros gastos corrientes.
Proyectos
Los proyectos para la ciudadanía se enfocarán en el asfaltado y mejoramiento de calles, espacios públicos, parques y equipamientos de mercados. Un total de 89 obras de esta índole estarán a cargo de la dirección de Obras Públicas y la Unidad Ejecutora de Proyectos, informó Caldas.
Dichos proyectos podrán ser monitoreados a través de un programa informático denominado SIPOA, al que tendrán acceso los concejales para saber qué obras se cumplen y cuáles no, esto con el fin de mejorar la ejecución municipal. El concejal Xavier Barrera calificó a esta herramienta como positiva.
Sobre las obras que no se harán, Barrera detalló que “no hay recursos para ejecutarlas”. Solo la reconstrucción del estadio costaría unos 70 millones de dólares y ese dinero no está en el presupuesto.
Sin embargo, hay opciones. En el caso del estadio, los estudios estarán listos en los próximos días y con ellos se prevé buscar financiamiento del Gobierno Nacional.
Para la nueva circunvalación el Concejo Cantonal, se aprobará una ordenanza que regule las alianzas público-privadas, con lo que se concesionará la vía.
En cuanto al mercado mayorista, se prevé dejar lista la geolocalización del predio donde se construirá, y para los megaparques se ha planteado una ejecución por etapas, para que, “al menos parte de estos”, sean construidos por la actual administración, precisó Barrera.
Ahorro
En cuanto al ahorro de gasto corriente, la vicealcaldesa Caldas indicó que se pondrá en marcha un proceso de evaluación de cada uno de los puestos, tanto para conocer el nivel de profesionalidad de los servidores, así como para verificar su eficiencia y vinculación a proyectos.
También se buscará un ahorro en cuanto al pago de arriendos, que actualmente llega a los 46.332 dólares por mes, esto representa en promedio medio millón de dólares al año.
Uno de las primeras direcciones en pasar a predios municipales será Control Urbano, que dejará de pagar 5.400 dólares al mes por el edificio que ocupa en la Doce de Abril y Paucarbamba, y se mudará al Parque de la Libertad una vez que la obra esté lista.
El concejal Barrera explicó que también se redujo la asignación de fondos al comité de festejos, que este año tendrá 112.000 dólares de los 282.000 requeridos. Los otros 170.000 pasarán a la Dirección de Cultura. (JPM) (I)
Pagos de los contribuyentes
Cuenca. Por el momento, los contribuyentes tendrán que cancelar el incremento del 0,25 por mil, en el predio urbano, y asumirán 5,6 millones de dólares por obras de beneficio general.
Este valor podría incrementarse antes del inicio del año si el Concejo aprueba la recuperación de la inversión hecha por la Empresa Municipal de Aseo de Cuenca, EMAC, por 5,1 millones de dólares en la construcción de 19 parques.
El Concejo debe decidir, además, si para mediados del 2018 se emite un nuevo cobro para la recuperación de las obras ejecutadas por el programa ‘Barrio para Mejor Vivir’ por unos 30 millones de dólares, y tendrá que analizar la forma de pago del crédito francés para el tranvía por 50 millones de dólares más, informó Caldas.
Fuente: Diario El Tiempo