Presupuesto municipal del 2018 supera 240 millones
Se pidió aprobar adicional de 29 millones, pues lo que se quiere ejecutar supera ingresos previstos.
El Concejo Cantonal de Cuenca sesionó, ayer, desde las 17:30 horas, para discutir, en segundo debate, el presupuesto de la Municipalidad de Cuenca y su Plan Operativo Anual del año 2018, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 245 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD), que regula a las municipalidades. La pro forma ascendía a 244 millones de dólares.
De la primera discusión, los concejales formularon observaciones a la forma como estaban previstas y pidieron información adicional de algunas actividades relacionadas a Desarrollo Social, Cultura o la Unidad de Transparencia de la Municipalidad, gasto corriente, entre otros puntos, señaló la vicealcaldesa, Ruth Caldas.
Al monto global se proponía sumar 29 millones de dólares como presupuesto complementario que, acuerdo al artículo 243 del COOTAD, debe dejarse como un capítulo aparte del presupuesto.
Esto se hace cuando hay fuentes de financiamiento que no estén debidamente consideradas y sujetas a una regulación adicional; por eso no se incluyen en la pro forma presupuestaria sino que quedan como capítulo aparte y en la medida que se provea de recursos, se incluirán en la pro forma.
Estos 29 millones estarían dedicados a obras de mejoramiento vial, un interceptor vial, mejoras a uno de los mercados y la construcción de un parque.
Para el próximo año aún no corresponde pagar alícuotas del Proyecto Tranvía. El convenio de pago con el gobierno francés, que tiene de por medio al gobierno nacional, es de 50 millones de dólares, para 15 años plazo.
Estos recursos, estaba previsto que debían empezar a pagarse desde enero del año 2019, pero el alcalde ha solicitado, a través del gobierno nacional, al gobierno francés, que haya una prórroga de al menos 12 meses, con opción de que pudiesen ser, inclusive, 24 meses. Al no haber obligatoriedad de pago no consta en la pro forma, señaló Caldas, integrante de la Comisión de Finanzas del Concejo.
El financiamiento de los 29 millones del presupuesto adicional está previsto solicitarlo a la banca pública y privada, como el Banco de Desarrollo, lo que dependerá de la gestión de la institución y sus autoridades para garantizar estos ingresos.
Sin embargo, según la capacidad legal de endeudamiento, la Municipalidad de Cuenca aún está por debajo de ese margen, por lo que podrá asumir nuevos créditos, según sus posibilidades de pago.
Por ahora suma 104 millones de dólares lo que la Municipalidad adeuda a acreedores externos, incluidos los 50 millones por concepto del tranvía, al estado francés.
En otro punto, de lo proyectado para este año, la Municipalidad ha recaudado el 60 % de cuentas por recuperar, por lo que la Comisión de Finanzas y el Concejo han recomendado acciones de coactiva más eficientes para recuperar fondos necesarios para la nueva obra pública y para que sobre los contribuyentes tampoco pesen multas e intereses muy elevados. (AVB)-(I)
TEMOR POR FINANCIAMIENTO
La concejala Martha Castro teme que, según su pro forma presupuestaria, la administración tenga problemas para ejecutar la totalidad de sus proyectos, (acaso “se llegue al 80 %”), ya que ve mucha dependencia de créditos, venta de bienes y montos pendientes de recuperación.
Opina que el financiamiento estaba sobrevalorado y demandaba mayor control en el gasto corriente y austeridad en gastos de personal, bienes, suministros, arriendos, sin que haya habido una reducción en estos rubros. “Debe tratar de sincerarse el presupuesto”, dijo.
Sobre los “Proyectos complementarios de financiamiento”, el artículo 243 del COOTAD, dice: “Si el costo de los programas, subprogramas, proyectos o actividades anuales de los gobiernos autónomos descentralizados fuere superior a los ingresos calculados, el ejecutivo local deberá presentar al (Concejo) un proyecto complementario de financiamiento para (los trabajos) que considere de alta prioridad y para cuya ejecución se requieren ingresos adicionales de los estimados, señalando sus fuentes de financiamiento…”
Fuente: Diario El Tiempo