Deportes

“Al paralimpismo se le debe valorar más”

Cuenca. Llegó como se fue, en silencio, solo que cuando emprendió viaje a México tenía un sueño y a su regreso una medalla. La cuencana María Belén García obtuvo bronce en el Campeonato Mundial de Paranatación en tierras aztecas y ayer recibió un reconocimiento de parte del Ministerio del Deporte.

Con 21 años, esa presea significa el logro más importante en su carrera deportiva. Ella entrena en la escuela de natación Hermanos Enderica Salgado y está a un año de culminar la carrera de cultura física en la Universidad Politécnica Salesiana.

Luego de estar cuatro años en este deporte, García tiene un nuevo reto: enseñar a los deportistas con discapacidad a hacer realidad sus sueños.

No se inmuta cuando le preguntan si algún día soñó con una medalla mundial. “Todos soñamos con eso. Un deportista se prepara para aquello. Son tantos días de sacrificio y perseverancia que al final todo tiene sentido”, comentó.

Ella conoció la natación por indicación médica. “Yo nadaba por terapia, pero al inicio no me gustaba. De a poco fui agarrando gusto y allí me enteré que existía el deporte paralímpico. Las cosas han cambiado mucho desde hace cinco años”, agregó la braceadora, quien tiene una luxación de cadera congénita.

Al tocar la meta, en la competencia mundial, García no sabía en qué posición se ubicó. “Me confundí por un rato, ya que la prueba fue dura y la concentración estaba en terminar la carrera; pero, al final, se logró la medalla. Ese día me sentía muy motivada y se pudo”, relató María Belén.

Esa motivación fue igual a la que sintió cuando debutó en el 2013 en el torneo nacional de Ibarra. “Fue ahí cuando me dí cuenta que era buena y que podía ser mejor. Mi tiempo se consideró para torneos internacionales”, recordó.

García ha intervenido en certámenes parapanamericanos juveniles, así también parasudamericanos, series mundiales, campeonatos abiertos. “He quedado campeona a nivel nacional, he obtenido el quinto puesto a nivel sudamericano en los 100 metros pecho, división SB9. Actualmente, estoy dentro del ranking mundial, en la ubicación 29”, precisó.

Para el próximo año, la deportista tiene en mente estar presente en los Juegos Parasudamericanos, también planea ir a dos paradas de las Series Mundiales. “He conversado con mis entrenadores para ir a Indianápolis, Estados Unidos y Sao Paulo, Brasil, y hacer la marca para ir al Mundial de paranatación en el mes de julio en Malasia”, explicó.

Muy creyente de Dios, María Belén entrega siempre todas sus competencias a Él. “Dios es todo para mí. Es quien abre las puertas y los caminos para que yo esté donde esté. Él me da la posibilidad”, resaltó.

Anhelo
Entre sus planes a futuro, María Belén tiene en mente ser entrenadora de natación para personas con discapacidad física.

“Quiero ayudar a los chicos que tienen algún impedimento de hacerlo. En el Azuay no hay mucho conocimiento del deporte paralímpico y mi intención es ayudar a construir este movimiento deportivo para que las personas con un problema semejante al mío tengan sueños y motivaciones en la vida. El deporte paralímpico no solo se trata de inclusión, sino de una actividad plena”, añadió.

La deportista lo dice muy segura, ya que las marcas que observó en el Mundial, muchas de ellas superan, en varios casos, a los deportistas convencionales.

“Hasta mejores, allá se rompió marcas y tiempos. Eso se tiene que ver acá también. Lamentablemente, nuestra sociedad tiene un estereotipo sobre el deporte para personas con discapacidad y eso hay que romperlo, debemos quitarnos de la mente que nosotros no podemos hacer muchas cosas. Al paralimpismo se le debe valorar más”, enfatizó. (CPM) (D).

Fuente: El Tiempo.