Aportes para erradicar el trabajo infantil en Cuenca
“Tengo derecho a jugar y estudiar” fue la frase de Jonathan al preguntarle si cree que a su edad debe trabajar. Cristina respondió de igual forma, “soy una niña, yo debo dedicarme a aprender y ser una profesional en el futuro”.
El Ministerio de Inclusión Económica Social y la mesa de Erradicación del Trabajo Infantil, ETI, desarrolló una casa abierta como parte de la concienciación sobre esta problemática social, que en los últimos años ha disminuido, según se considera.
Para la psicóloga clínica Carmen Guzmán, de la Fundación Alianza en el Desarrollo, entidad que forma parte del programa de la erradicación del trabajo infantil, “esto es un proceso».
Sostiene además que, en la parte educativa, para un menor de 17 años, un trabajo representa grandes responsabilidades y no están preparados para asumirlo, de ahí se desatan más problemas.
“Cuando un niño trabaja, no tiene tiempo para dedicar a las tareas y bajen sus notas. Además, baja su rendimiento físico y su organismo no es el mismo que el de un niño que vive su niñez con recreación”.
Para Mayra Ortiz, coordinadora zonal del MIES, es un trabajo global entre varias instituciones, la erradicación del trabajo infantil.
“En los últimos años hubo una gran disminución de este fenómeno social, porque, a más de intervenir con la niñez, se lo ha hecho con las familias”, indicó la coordinadora.
Fuente: Diario El Tiempo