Cuenca: Tribunal aplica pena máxima para femicida
“Mi hija fue el cordero que se sacrificó, hemos triunfado mujeres, hemos triunfado madres, hemos triunfado hombres de bien”, exclamó Sonia Salamea, al conocer la sentencia de 34 años y ocho meses de prisión, para el autor de la muerte de su hija Cristina Palacio.
La expresión de la madre de la víctima de femicidio fue coreada por decenas de familiares, amigos y colectivos que defienden los derechos de las mujeres, quienes siguieron de cerca la audiencia de juicio contra Carlos F., que inició el pasado 15 de noviembre y culminó la tarde del martes.
El veredicto del Tribunal Garantías Penales del Azuay fue dado a conocer a las 14:30 de ayer, ante un nutrido grupo de ciudadanos que aguardaban expectantes el fallo de un caso que causó conmoción en la comunidad cuencana.
Antecedentes
El día cuando se instaló la audiencia de juicio, el abogado de Carlos F., solicitó que se suspenda la diligencia, con el argumento de que su defendido se encontraba fuera de sí, situación que le impedía entender lo que sucedía; luego de una larga deliberación, el Tribunal decidió continuar con el proceso judicial.
Según las investigaciones lideradas por la Fiscalía del Azuay, el pasado 28 de marzo, Cristina Palacio, de 28 años, se había encontrado con Carlos F., quien le había llevado al domicilio de él, ubicado en Misicata.
Los familiares de Palacio, al ver que no retornaba al hogar, denunciaron su desaparición y la noche del mismo miércoles 28 de marzo fue allanado el domicilio del sospechoso, donde los agentes de la Dinased encontraron los aretes de la víctima manchados con sangre y la billetera con sus documentos personales y otras evidencias.
Una vez cometido el crimen, el imputado lanzó el cadáver al río Cuenca, desde un puente en Challuabamba. Transcurridos varios días de búsqueda, el cuerpo fue encontrado en la represa Mazar. Con esas y otras pruebas, más las versiones de testigos, la Fiscalía lo procesó por el delito de femicidio, que culminó con sentencia condenatoria.
Sanción
El informe de la Fiscalía señala que los jueces del Tribunal Penal del Azuay aplicaron el artículo 141 del COIP que sanciona el delito de femicidio con prisión de 22 a 26 años, pero, en este caso, consideraron los agravantes y la pena impuesta fue de 34 años y ocho meses. Cuando la sentencia sea emitida por escrito, se dispondrá el monto que el sentenciado deberá pagar como reparación integral a los familiares de la víctima.
La defensa de Carlos F. podrá apelar la sentencia, una vez que la resolución del Tribunal sea notificada por escrito. (ASQ) (I)
Cuatro casos con sentencia por femicidio en Azuay
Con el dictamen de 34 años y ocho meses de prisión en contra de Carlos F., es el cuarto caso de femicidio que concluye con sentencia condenatoria, que se registra en la provincia del Azuay, desde que entró en vigencia el Código Orgánico Integral Penal, COIP.
La primera sentencia por este delito fue dictada en febrero del presente año. El caso corresponde al juicio contra Darwin B., quien fue sentenciado a 26 años de prisión por la muerte de Ruth Gabriela Castro Vásquez, una joven de 21 años, oriunda del cantón Gualaceo.
La segunda sentencia bajo la figura de femicidio corresponde a Byron F., de 16 años de edad, quien tendrá que permanecer ocho años en el Centro de Internamiento de Adolescentes Infractores, como medida socioeducativa por el delito de femicidio, cometido el pasado 30 de abril, en el barrio La Dolorosa, de Racar. La Fiscalía demostró que dicho adolescente fue el autor de la muerte de Jessica Viviana Gordillo, de 22 años.
El tercer caso corresponde a la condena de 34 años y ocho meses de prisión a Kelvin G., de 34 años, por haberse determinado su responsabilidad en la muerte de su conviviente Jimena Orellana, hecho ocurrido el 5 de noviembre de 2016, dentro de su vivienda, situada en el sector de Zhauzhín, del cantón Guachapala.
Según las investigaciones de la Fiscalía, el agresor utilizó un martillo para acabar con la vida de su pareja, luego arrojó el cadáver en un pozo séptico.
Fuente: Diario El Tiempo