Azuay: Tres propuestas en vialidad
El mejoramiento de la vialidad es una propuesta en común de los candidatos a la Prefectura de la provincia, que presentan diferentes estrategias en sus proyectos de campaña. Ese es uno de los temas que más interés generó en la ciudadanía.
El sistema de peajes en las vías y la forma de gestionar los recursos para financiar el arreglo de las carreteras de la provincia también son abordados por los tres candidatos que aspiran llegar al Gobierno Provincial.
Los candidatos Patricio Ramia, de CREO; María Caridad Vázquez, de PAIS; y, Paúl Carrasco, de la alianza Participa-Igualdad, tienen diferentes propuestas para la bailoterapia y la entrega gratuita de Leche Crecer a niños y madres de familia, dos proyectos emprendidos por la actual administración que han generado debate.
Prefecto:
Patricio Ramia
Viceprefecta:
Aracely Zúñiga
CREO
Lista 21
Vialidad
El binomio de CREO propone descentralizar el trabajo de la Prefectura en materia de vialidad, para ejecutar proyectos de forma conjunta con las juntas parroquiales de toda la provincia. El objetivo es que cada junta de la provincia cuente con su propio equipo de trabajo. El candidato propone la entrega de un equipo caminero básico a cada junta parroquial de la provincia, 61 en total. Patricio Ramia, candidato a Prefecto, indicó que la meta es mantener y recuperar 2.400 kilómetros de vialidad.
Ramia pretende financiar la entrega de los equipos camineros con el dinero recaudado por concepto de la tasa solidaria, más el presupuesto del Consejo Provincial.
El candidato sostiene que es importante revisar el sistema de peajes que se aplica en la provincia, que a su criterio no ha tenido los resultados esperados. Considera que luego de un análisis se podrá determinar si se mantienen en funcionamiento o se eliminan.
Bailoterapia
Patricio Ramia considera que proyectos como la bailoterapia no son parte de las competencias principales que debe cumplir el Gobierno Provincial y que también es desarrollada por otras instituciones como la Federación Deportiva del Azuay o el Ministerio de Deportes.
“Lo que hay que hacer es impulsar ese sistema y apoyarlo para que se dé no sólo en el cantón Cuenca, sino en los otros cantones, para que, con apoyo de la Prefectura se genere como un proyecto de provincia”.
También considera importante sumar al proyecto trabajo en salud y nutrición.
Proyecto Crecer
Patricio Ramia propone un giro de negocios para la empresa Lactjubones, es decir, diversificar la producción, que hasta ahora está centrada en lácteos.
El candidato considera que la entrega gratuita de leche se debe a “un fracaso administrativo. No se puede regalar un producto que es el centro de comercialización”, señaló.
Ramia aseguró que en caso de ser elegido sí mantendrá un proyecto social de entrega de lácteos, “pero tenemos que cambiar la estructura”, para que la empresa funcione, dijo.
Prefecta:
María C. Vázquez
Viceprefecto:
Iván Sempértegui
Alianza PAIS
Lista 35
Vialidad
Alianza PAIS propone invertir 500.000.000 de dólares en el arreglo de 20 vías principales, dinero que, según María Caridad Vázquez, candidata a la Prefectura, se puede gestionar de diferentes fuentes, una de ellas el Gobierno central, “por el abandono que ha tenido la provincia”.
Vázquez indicó que el mejoramiento vial es fundamental para el desarrollo productivo de la provincia y que, dentro de su propuesta, pretende unir los centros de producción y consumo con “carreteras en buen estado”, dijo. El proyecto de PAIS identificó como centros de producción a los cantones en donde se desarrollan actividades artesanales, industriales, agricultura, turismo, ganadería, flores y frutas. También propone establecer una mesa de vialidad con los diferentes cantones.
Vázquez indicó que, de ser elegida, se revisará el modelo de gestión del sistema de peajes para tomar decisiones sobre su funcionamiento.
Bailoterapia
María Caridad Vázquez pretende continuar el proyecto de la bailoterapia, pero en coordinación con el Ministerio de Deportes. Aseguró que su propuesta es masificar el proyecto e integrar otros elementos, como atención en salud y alimentación.
Vázquez considera que, a pesar de que la bailoterapia es parte de un proyecto social, no es una competencia principal del Gobierno Provincial, por lo que, de ser elegida, su trabajo se enfocará principalmente en generar productividad, dotar de vías en buen estado, riego y cuidado ambiental.
Proyecto Crecer
El binomio de Alianza PAIS plantea realizar un estudio técnico al proyecto Crecer y a la empresa Lactjubones.
La propuesta de los candidatos de Alianza PAIS es continuar con el proyecto productivo. “Los pequeños productores serán los beneficiarios directos”, señaló María Caridad Vázquez.
Sobre la entrega gratuita de leche, la candidata mencionó que es importante conocer las condiciones en las que se cumple el proyecto. “La leche debe llegar a los sectores más pobres”, dijo.
Prefecto:
Paúl Carrasco
Viceprefecta:
María C. Alvarado Participa-Igualdad
Lista 62-82
Vialidad
Dentro del proyecto de vialidad de la propuesta del binomio de la alianza Participa-Igualdad, se encuentra el fortalecimiento de la empresa Asfaltar y la creación de dos empresas de asfalto más, una en esta ciudad y otra en la cuenca del río Jubones.
El candidato a la reelección, Paúl Carrasco, señaló que, de resultar ganador, continuará con el cambio de la matriz vial de la provincia, reemplazando las vías de lastre por carreteras de asfalto; la meta es asfaltar 500 kilómetros de vías al año. El candidato mencionó que el proyecto vial es parte de la propuesta para el desarrollo productivo, para lo que se identificaron distritos, como el calzado en Gualaceo y la joyería en Chordeleg. Según Carrasco, este proyecto pretende mejorar las vías productivas de la provincia, que se conectan entre los cantones y las parroquias. Para financiar las obras, propone buscar recursos a través de convenios, créditos y el presupuesto propio de la Prefectura.
Bailoterapia
Los proyectos sociales son un elemento importante de la propuesta de Paúl Carrasco, quien impulsa la bailoterapia en esta administración.
Carrasco defiende la bailoterapia, a la que considera como parte de una propuesta integral, que aporta a la seguridad y a la convivencia de los barrios.
Su meta es extender los puntos de bailoterapia en la provincia e integrar a más ciudadanos. Carrasco lo considera un proyecto emblemático, que se ha fortalecido con otras actividades sociales.
Proyecto Crecer
Paúl Carrasco quiere triplicar la entrega de leche gratuita a las madres y niños beneficiados por este proyecto.
Según el candidato, el proyecto Crecer involucra dos aspectos: desarrollo productivo y alimentación.
En la actualidad, 7.000 madres y 21.000 niños son parte de este proyecto; el objetivo es llegar a 62.000 niños, que recibirán el producto diariamente. Para abastecer esa demanda, se pretende construir una nueva fábrica de Lactjubones, que se proyecta en el cantón Sevilla de Oro.
Fuente: Diario El Tiempo