Noticias

China busca liderazgo tras postura de Donald Trump

Los partidarios del acuerdo comercial Asia-Pacífico dijeron que el pacto tiene muy pocas posibilidades ahora que el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, anunció ayer que no se sumará, lo que abre el camino para que China asuma el liderazgo en la zona.

Japón y Australia expresaron su compromiso con el pacto horas después de que Trump dijo que se retirará del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) en su primer día en el cargo, tras calificarlo como un desastre para EE.UU.

La declaración de Trump pareció acabar con cualquier esperanza sobre el acuerdo, una iniciativa comercial del presidente Barack Obama que tardó cinco años en gestarse y pretendía cubrir el 40% de la economía mundial.

Frente al cambio, China está impulsando su propia versión del TPP, llamada Asociación Económica Regional Amplia (RCEP, por sus siglas en inglés), que excluye a EE.UU. Se trata de un acuerdo comercial más tradicional, que busca reducir los aranceles más que abrir las economías y fijar estándares laborales y medioambientales, como perseguía el TPP.

China no estaba incluido en tratado de Obama, debido a que con ello EE.UU. podía imponer su política económica y valores en varios países de Asia, y fortalecer las relaciones entre esos países y los de América.

Según analistas consultados por BBC Mundo, la decisión de Trump deja “sin fiesta” a los promotores del acuerdo de sectores en México, Perú y Chile que podrían tener una bonanza comercial y atraer inversiones de Asia si se diera TPP. La presidenta Michelle Bachelet es una de las que respalda el acuerdo: “Creemos que el libre comercio como una economía abierta de nuestros países ha sido beneficioso”.

Además, la Secretaría de Economía de México indicó que con el TPP podría exportar más de $ 150.000 millones en 5 años hacia otros países del superbloque, una oportunidad que queda en incertidumbre.

Trump también planea renegociar el Tratado de Libre Comercio con México y Canadá, países que ya preparan sus demandas para acceder a cambiar este pacto de 22 años.

 

Fuente: Diario El Universo