Deportes

Amistad Club recepta solicitudes para Mundialito

A pesar de que faltan dos meses para que ruede el balón en el Mundialito de los Pobres, Amistad Club inició sus actividades para presentar un torneo acorde a su historia. La edición 2016 será la número 42 del mejor certamen de indor de la ciudad.

Para el efecto, Amistad Club se encuentra receptando carpetas de todos los barrios que estén interesados en ser parte del campeonato que se disputa en el coliseo Jefferson Pérez .
Luis Chiriboga, vocal del directorio, explicó que con esta medida buscan dar apertura a todos los sectores de la ciudad de Cuenca, incluido las parroquias rurales.
“Siempre hemos recibido solicitudes de los barrios y ahora también lo haremos con las parroquias rurales. Durante todo este mes receptaremos las carpetas en el local del socio Rómulo Andrade ubicado en la calle Juan Jaramillo 8-85 y Benigno Malo. Las solicitudes deben ser dirigidas al presidente del club, Patricio Astudillo”, expresó.
Hasta ayer, la organización ya había recibido más de 15 solicitudes, entre las que destacan las de Ricaurte, Guillermo Mensi, Ucubamba, Riveras del Machángara, Perezpata, por citar algunos  ”El año anterior tuvimos 42 peticiones y se sortearon nueve cupos. Este 2016 el sistema para otorgar el derecho de participar en el torneo es similar al de la temporada pasada”, agregó el directivo.

 Procedimiento
Es decir, de todas las carpetas que lleguen a las oficinas de Amistad Club y luego de pasar un escogitamiento, se sortearán, con la presencia de los barrios interesados, los cupos para el Mundialito de los Pobres 2016. Este sorteo será la primera semana de junio.
En el instante que se conozcan los equipos que ingresan al torneo, la organización entregará el reglamento del Mundialito de los Pobres, edición 42,  a los nuevos barrios y de ahí tendrán un periodo de dos semanas para analizar el mismo; luego, si están de acuerdo, registrar su inscripción.
El sorteo de las series, como todos los años, será la última semana de junio, justo un mes antes de que inicie el certamen.
“No hemos cambiado el sistema, por lo que el campeonato tendrá nueve series de cuatro equipos cada uno. A la ronda de octavos de final clasificarán los nueve primeros y los siete mejores segundos”, señaló Chiriboga.
De acuerdo al reglamento del torneo, el equipo que se ubica en el último lugar de su grupo perderá el cupo para los próximos dos torneos.
“Esa fue una medida que se la implantó el año anterior, por eso no receptaremos carpetas de los cuadros que quedaron últimos en el 2015”, comentó el vocal.
Es así como los equipos de los barrios Los Eucaliptos, Don Bosco, Parque Iberia, Cinco Esquinas, Huayna Cápac, El Seguro, Los Andes, Cristo Rey y Gran Cove no serán tomados en cuenta este año y en el 2017.

 Torneo
Sin dar mayores detalle
s, Chiriboga expresó que el certamen tendrá 27 jornadas nocturnas, comprendidas entre los últimos días de julio, todo el mes de agosto y dos semanas de septiembre. “El trabajo comienza con la recepción de carpetas, el Mundialito no solo es la disputa de los partidos sino toda la organización antes, durante y después del certamen. La fiesta del indor se empieza a vivir”, finalizó el directivo. (CPM) (D)

 

BARRIOS
CONFIRMADOS

1. Nueve de Octubre
2. Todos Santos
3. Cristo Salvador
4. Autopista
5. San Roque
6. Cdla.Tomebamba
7. La UNE
8. El Vecino
9. Los Arupos
10. La Fátima
11. Virgen de Bronce
12. María Auxiliadora
13. Quinta Chica
14. San Francisco
15. Corazón de Jesús
16. Central Baños
17. Los Joyeros
18. Miraflores
19. Tres Tiendas
20. San Sebastián
21. San Marcos
22. Ciudadela Calderón
23. San Blas
24. El Vergel
25. El Vado
26. Totoracocha
27.  La Salle.

Fuente: El Tiempo.