Noticias

Mochila y botiquín para enfrentar emergencias

Frente a la imposibilidad de predecir un desastre natural o un accidente que obligue a evacuar las viviendas, los organismos de socorro recomiendan tener siempre lista una mochila de emergencia y un botiquín de primeros auxilios.

Según el manual de prevención de la Cruz Roja, la mochila debe ser cómoda y grande, pero que su peso no exceda de los 20 kilos para que no impida movilizarse con facilidad y rapidez en caso de una emergencia.

La mochila debe contener elementos que permitan mantener a salvo, hasta que llegue la ayuda de las autoridades. En caso de que hayan bebés o adultos mayores, debe incluirse biberones, papillas, medicinas, latas de leche, pañales geriátricos y ropa de cambio. Si hay mascotas se debe considerar alimentos para su supervivencia.

Recomendación

La Secretaría de Gestión de Riesgos, SGR, detalla que son 26 los elementos básicos que debe tener una mochila de emergencia, la misma que debe estar en un lugar fijo, de preferencia en un lugar cercano a las puertas de salida a la calle y de fácil acceso para que cualquier miembro de la familia pueda portarla el momento de evacuar la vivienda.
Para que la mochila permanezca útil, se recomienda reponer los alimentos y los medicamentos por lo menos un mes antes de que caduquen. Revisar el estado del resto de elementos para garantizar que su efectividad cuando se la requiera.

 Elementos
Según la SGR, la mochila debe tener imprescindiblemente un botiquín de primeros auxilios, medicina de uso obligatorio, artículos de higiene, alimentos enlatados, una cobija, ropa y agua embotellada sin gas, considerando el número de miembros de la familia, para por lo menos las primeras 24 horas, que son las más críticas durante una emergencia.
También se puede añadir repelente, bloqueador solar, una cobija térmica, vajilla descartable, un radio con baterías extras, linterna, dinero, un directorio telefónico, lentes de repuesto, fundas para basura y una carpa, copias de las llaves de la casa y del vehículo, copias de documentos personales y algún otro objeto que considere indispensable, siempre teniendo en cuenta que se trata de una mochila de emergencia y no una maleta de viaje.

 

Fuente: Diario El Tiempo