Persiste retraso en el proyecto Los Capulíes
Una casa modelo para que la gente conozca el proyecto, es la única construcción que la Empresa Municipal de Vivienda, EMUVI, ha realizado en el terreno de Ochoa León como parte del proyecto Los Capulíes.
El plan habitacional se presentó en abril del 2015 y se anunciaba que la primera entrega sería en octubre, sin embargo el justificativo que explica el gerente de esta empresa, Hernán Tamayo, es que hubo un problema financiero originado por un retraso en los trámites del crédito con la CAF.
Pero el alcalde de la ciudad, Marcelo Cabrera, presentó otro justificativo para el retraso en el inicio de las obras, y es que la EMUVI no tiene un patrimonio que lo sustente. Sin embargo espera construir en este año 1.000 casas, de estas 606 corresponden a Los Capulíes y las 394 a otro proyecto del que aún no se define un lugar porque aún esperan ubicar el terreno exacto.
Según Tamayo la demora está por terminar porque esta semana se espera subir al Portal de Compras Públicas el proceso para construir las primeras 98 casas. Pero mientras eso sucede hay otro proceso en marcha, las obras de infraestructura en las cercanías al proyecto, mismas que se espera inicien la próxima semana.
Con este escenario la concejala y presidenta de la Comisión de Vivienda, Carolina Martínez, se mostró preocupada no solo por el retraso en la ejecución, sino por información que le han entregado en la Comisión, faltan temas como estudios y permisos de las instituciones involucradas en el tema.
Adjudicación
Otro aspecto que le preocupa a Martínez es la metodología que la EMUVI calificará a los beneficiarios de estas casas consideradas como de beneficio social porque no cuestan más de 40.000 dólares.
Sobre esto Hernán Tamayo aseguró que dentro de la EMUVI hay un equipo que analiza las carpetas y según cada caso le asigna un porcentaje de prioridad, que también dependerá de la fecha del ingreso de la solicitud.
Pero también aclaró que estas primeras personas están preasignadas, pues deben legalizar su documentación para una entrega definitiva.
Leonela Cordero acudió la semana pasada a las oficinas de la EMUVI para obtener información sobre Los Capulíes, más cuando hace cinco meses ingresó su solicitud y preguntar qué trámite hay que seguir. Le entregaron un tríptico con los documentos que debe recopilar y esperar.
En la misma situación se encontró Concepción Hernández, quien salió de la EMUVI con la respuesta de que aún hay casas y por lo tanto traerá los requisitos en próximos días para iniciar el trámite. Esto porque entre sus intereses para este año está el dejar de pagar 250 dólares de arriendo por una casa en el sector de la Virgen de Bronce.
La realidad de estas mujeres se incluye dentro de los datos que en el 2010 presentó el INEC en el censo de población y vivienda.
Aquí se menciona que en el Azuay el 26,2 por ciento de la población, es decir 49.263 familias, arriendan su domicilio. Mientras que un estudio de la Universidad de Cuenca realizado en el año 2010 determinó que en la ciudad hay un déficit de 35.000 a 45.000 soluciones habitacionales. (JGJ) (I)
Proyecto Vista el Río
Otro proyecto municipal de vivienda que inició en 2011 fue Vista al Río ubicado frente al hospital del Seguro Social, un acuerdo entre el Biess y la EMUVI pero que ahora se ejecuta a través de un fideicomiso.
Según Hernán Tamayo, gerente de la EMUVI, este proyecto sigue en construcción pero no tiene un interés social porque sus costos son demasiado altos. Aquí se construyen 240 departamentos en cinco torres de ocho pisos cada una y que se espera estén listos en 10 meses.
Según el funcionario uno de los aspectos que retrasa su entrega es la inestabilidad en el Biess por un cambio constante de sus gerentes, tema que afecta las decisiones de la fiduciaria.
Mayra Cárdenas lleva un año buscando información sobre este proyecto sin una respuesta concreta. La semana pasada acudió a la EMUVI lo único que le dijeron sus autoridades fueron ayer a Quito para una reunión pero que no trataron el tema. Mientras tanto seguirá pagando 300 dólares de arriendo por un apartamento, dinero que dice le puede servir para cancelar las mensualidades de su propia casa.
Fuente: Diario El Tiempo