Ecuador: 90 médicos renunciaron a sus cargos por el COIP
El hospital Pablo Arturo Suárez de la capital, vivió ayer una ola de renuncias por parte de sus médicos. 90 profesionales decidieron dejar sus puestos de trabajo en rechazo al artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal, COIP, en donde se tipifica el homicidio culposo por mala práctica profesional.
El Hospital cuenta con 140 médicos. El primer galeno que renunció fue Juan Barriga, quien se desempeñaba como jefe del servicio de Traumatologia y Ortopedia de esta casa médica.
“Me siento defraudado porque después de haber tenido tantas reuniones con los profesionales de la salud y el gobierno se había llegado a un acuerdo y me parece una falta de respeto de que no se haya modificado dicho artículo. No quiero trabajar en una institución pública donde como resultado de mi trabajo pueda ser encarcelado cinco años por mala práctica”, dijo a los medios de comunicación.
Para este médico todas las cirugías son peligrosas por lo que no le parece la distinción que realiza el Ejecutivo en dicho artículo. Además cree que se encarecerán los costos y los médicos deberán contratar seguros para defenderse.
Apoyo
Horas después que Barriga dejó su cargo, Patricio Guerrero, representante de Anestesiología del hospital Pablo Arturo Suárez, anunció en una rueda de prensa que existen 90 renuncias más. Estas se harán efectivas en 15 días ya que deberán cumplir el proceso legal que exige el Ministerio de Relaciones Laborales.
De su parte, Rosa Santamaría, presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Pichincha, aseguró que este gremio tampoco descarta las renuncias individuales, pues sostiene que esta es una alarma para el sector médico.
“Nos da mucha pena que los pacientes de un traumatólogo como el doctor Barriga, se quede sin sus servicios. En el caso de las enfermeras, nos afecta terriblemente y estoy visitando los hospitales para percibir el criterio de las enfermeras. Hasta el momento hay mucho descontento, malestar y preocupación. Yo he dicho que detrás de esto están las aseguradoras, los intereses económicos y ahora ya están apareciendo”, señaló.
Asambleístas reaccionan ante la medida
Según el asambleísta de PAIS, Gabriel Rivera, no existe un ambiente generalizado de temor entre los médicos, luego de la aprobación del COIP.
“No son todos los médicos, son algunos dirigentes del sector de la salud que están tomando estas acciones y están protestando, porque estoy seguro que como ya vienen las elecciones de la Federación, y quieren tener una posición de fuerza en esto”.
De su parte el legislador de CREO, Andrés Páez, manifestó que las primeras consecuencias, luego de la aprobación del Código Penal, será una deserción de médicos y un encarecimiento del sistema de salud en el país.
Marcela Aguiñaga, rechazó las declaraciones del presidente de la Federación Médica, Alberto Narváez, quien responsabiliza a los asambleístas por posibles renuncias en su gremio. “Es lamentable que haga este tipo de pronunciamientos, generando un riesgo en la ciudadanía, en virtud del desconocimiento y desinformación”, declaró.
Fuente: Diario El Tiempo