Noticias

Quito: Asamblea define su agenda

La presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, informó que en la agenda legislativa del 2014 consta el tratamiento de 22 proyectos de ley prioritarios para el desarrollo del país.

Entre ellos consta la Ley de Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil; la Creación de los Consejos Nacionales de Igualdad; el veto al Código Orgánico Integral Penal; y el proyecto económico urgente referente al cierre de la crisis bancaria de 1999. Se prevé que sean resueltos antes del receso legislativo.

 

Posteriormente, en marzo, se abocará conocimiento de los proyectos de Ley de Recursos Hídricos, de Tierras, de Biodiversidad, Código Financiero, entre otros.

 

Gabriela Rivadeneira indicó que la resolución se tomó en una reunión de trabajo en la que participaron los presidentes de las 12 comisiones legislativas permanentes.

 

Al referirse al proyecto económico urgente, recordó que, según la Constitución y la Ley Orgánica de la Función Legislativa, se ha establecido 30 días para su aprobación, archivo y reforma. La Comisión de Desarrollo Económico se encargará de llevar adelante el proceso de socialización y de presentar los respectivos informes para primer y segundo debates. Por lo tanto en 10 días deberá entregar el documento al interior del Pleno. El fin es que los parlamentarios presenten sus observaciones.

 

“Se trata de una legislación pendiente con los deudores de buena fe, que fueron defraudados, engañados y perjudicados. Por tanto, tiene la intención de cancelar sus obligaciones y de esta manera sellaremos un capítulo de injusticias en el Ecuador”, agregó.

 

Consejos de igualdad

Por su parte, la primera vicepresidenta de la Legislatura, Rosana Alvarado, al referirse al proyecto de creación de los Consejos de Igualdad, manifestó: “esta normativa prioritaria para el país podría entrar a segundo debate en el Pleno la próxima semana. Existían algunos puntos por pulir al interior del bloque en torno a la representación, institucionalidad y las facultades de los consejos, que deben estar establecidos de acuerdo a lo que determina la Constitución”.

 

Señaló que también se ha previsto en la agenda que se apruebe algunas reformas específicas a la Ley de Biodiversidad, porque el Código Ambiental Integral podría tomar mayor tiempo en su elaboración.

 

En cuanto a la mala práctica profesional, dijo que las propuestas del de eliminar palabras no son válidas, porque sí hubo un acuerdo con el sector y consideró que el artículo sí está bien redactado. (VDS)

 

Se prepara un informe sobre crisis bancaria 

Quito. El presidente Rafael Correa preparará para esta semana un informe sobre la crisis bancaria que sacudió al país en 1999. Luego lo enviará a la Asamblea.

 

La asambleísta Lídice Larrea, vicepresidenta de dicha comisión, indicó que el organismo legislativo realizará esta semana un acercamiento con las diferentes autoridades. Entonces escucharán sus planteamientos.

 

Una vez que los diferentes sectores den sus opiniones, el jueves 23 de enero los comisionados analizarán las observaciones y prepararán el informe para primer debate del proyecto.

 

 

Larrea resaltó que este cuerpo legal aliviará y extinguirá las deudas de los perjudicados de la crisis bancaria, ya que se establece una tasa más baja con plazos más convenientes. Es decir, se procederá a un recálculo para que puedan pagar sus deudas.

 

Fuente: Diario El Tiempo

Los comentarios están cerrados.