Deportes

Hay gente nerviosa por las declaraciones de Figueredo

El fiscal de Crimen Organizado de Uruguay, Juan Gómez, encargado del caso Conmebol en el que está involucrado el exvicepresidente de la FIFA, Eugenio Figueredo, dijo que “hay mucha gente muy nerviosa” por las investigaciones.

“Son varios los que están siendo investigados (…). Yo no puedo hacer comentarios porque tenemos una estrategia ya desplegada”, manifestó el fiscal.
Figueredo fue procesado el pasado jueves en Montevideo con prisión preventiva por cometer presuntos delitos de estafa y lavado de activos al frente de la Conmebol. El expresidente de ese ente futbolístico estuvo preso en Zúrich desde mayo por una investigación anticorrupción de la Justicia de Estados Unidos contra altos cargos de la FIFA, y llegó extraditado a la capital uruguaya para declarar en el juzgado de Crimen Organizado.
El llamado caso Conmebol indaga una denuncia interpuesta a finales de 2013 por varios equipos de fútbol de Uruguay y por la Mutual de Futbolistas del país, que acusaban de la existencia en ese organismo de una “organización criminal” que se apropiaba de dinero que tendría que ir a parar a clubes, a jugadores y a la propia organización.

Reconocimiento
Figueredo reconoció el jueves ante el fiscal y la jueza de Crimen Organizado, Adriana de los Santos, haber recibido dinero por parte de empresas a cambio de la cesión de los derechos de retransmisión televisiva que maneja la Conmebol, y en consecuencia haber dejado de escuchar ofertas de otras compañías.
El escrito del fiscal detalla que Figueredo reconoció haber recibido “importantes sumas de dinero” de la empresa Full Play por la firma de contratos de derechos de transmisión de partidos, así como otros pagos de parte de empresas vinculadas a torneos sub-20 y sub-17 de la Conmebol.
En su declaración, el exmandatario indicó que los 10 presidentes de las federaciones nacionales que conformaban la Conmebol cuando él estaba al frente igual recibieron dinero en algún momento.
Cifró también sus honorarios al frente de la Conmebol en 40.000 dólares mensuales, retribución que no se hacía constar en los balances de la institución, según dijo.
Toda esta “plata dulce”, como Figuerdo la calificó, según consta en el dictamen del fiscal, era introducida en Uruguay mediante una operativa de lavado de activos “en transacciones por lo general inmobiliarias”.
Según la información publicada ayer, la Secretaría Antilavado y la Unidad de Información y Análisis Financiero del Banco Central del Uruguay, están investigando si las entidades financieras a través de las cuales Figueredo lavó su dinero en Uruguay hicieron adecuadamente su trabajo con base a la ley.
Figueredo fue vicepresidente de la FIFA, 2014-2015, y de la Conmebol, 1993-2013, así como presidente de la misma entidad, 2013-2014. (D).

Fuente: Diario El Tiempo.