Deportes

FDA cierra año con deudas por servicios básicos

El viernes 28 de noviembre, en su visita a Cuenca, el ministro del Deporte, Xavier Enderica comentó que se había reunido con el presidente de Federación Deportiva del Azuay, FDA, José Verdezoto para buscar una salida a la deuda que el ente deportivo mantiene con Etapa y la Empresa Eléctrica. Ayer, el principal de FedeAzuay comentó los pasos a seguir para solventar esta obligación.

Según Verdezoto, en primer lugar, la predisposición que tiene el Ministro es digna de resaltar. “Estamos tranquilos y nos complace que un cuencano esté al frente de esta Cartera de Estado. Xavier Enderica fue deportista y dirigente, él conoce la problemática de la FDA y nos ha brindado todo el respaldo para solucionar este problema”, explicó el presidente.
Sobre la deuda que tiene el ente federativo con Etapa, Verdezoto manifestó: “El viernes anterior hablamos con el Ministro sobre este tema y se comprometió a efectuar un convenio con Etapa para facilitar la cancelación de esos valores pendientes. Esperemos que todo salga como está planificado y esto se concrete en los próximos días”, comentó el máximo representante de FDA, quien además explicó que se envió a Etapa una petición de revisión de la deuda.
“Pedimos que se verifique los valores que debemos a esta entidad, puesto que del 2005 al 2010, por ley, los estamentos deportivos quedamos liberados del pago, hemos presentado un argumento jurídico y ellos analizarán este tema y nos darán a conocer su punto de vista en una fecha posterior”, agregó.
De acuerdo a una carpeta enviada por Etapa a la Federación Deportiva del Azuay, la deuda desde el 2008 a junio de este año, es de 305.000 dólares; pero a decir del presidente de FDA, el requerimiento que se hace por concepto de agua potable, por parte de esta empresa es de 950.000 dólares aproximadamente. Otro de los valores que debe responder Federación Deportiva del Azuay es el que corresponde al Municipio de Cuenca , por mejoras en el Complejo Deportivo de Totoracocha, allí la suma es de 149.000 dólares.
En cuanto a la energía eléctrica, el presidente de la FDA, sostuvo que mes a mes se paga 10.000 dólares. “Es un compromiso que adquirimos y estamos cumpliendo, a pesar de que ese dinero podría usarse en los deportistas; sin embargo no queremos quedar mal”, dijo Verdezoto.

Recursos
El presidente de FDA dijo además que ya se tiene establecido el valor para el Plan Operativo Anual, POA, que sería similar al que se dio en el 2014.  “Hablamos con el Ministro y le pedimos que la asignación sea la misma que hace dos años; puesto que en este año nos restaron 620.000 dólares al que habíamos recibido en aquel entonces”, explicó el presidente.
Es así como el POA de este año se presupuestó en 2’236.171.99 dólares y para el 2016 se pretende que alcance los 2’895.003.94. “Es lo que recibimos en el 2014 y esperamos que se nos brinde el apoyo económico, además hay que sumarle los 155.910.80 dólares que se debe asignar por concepto de la luz eléctrica”, añadió el máximo responsable de la FDA. Asimismo se tiene previsto recibir 577.700 dólares por concepto de autogestión que se basa en pensiones de las escuelas de formación deportiva, arriendos de escenarios, de parqueaderos y de las tiendas y bares que posee la FDA. (CPM) (D).

Fuente: Diario El Tiempo.