Deportes

#Ciclismo: Roca Verde 100Km crea interés

Alrededor de 60 pedalistas desafiarán la carrera denominada Roca Verde 100 Km, una de las pruebas más exigentes del ciclismo de montaña; además se convierte en la primera en efectuarse en esta ciudad. Los intrépidos ciclistas tendrán que cubrir las distancias 100 kilometros en la categoría alta y 56 kilometros en la juvenil, el domingo desde las 08:00.

Para Vicente Molina, organizador del certamen, el recorrido es difícil pero entretenido para los ciclistas. “Tiene de todo, camino lastrado, senderos de ascenso y descenso, travesías”, indicó.
La organización está a cargo de Roca Verde, cuyo lugar de partida y de llegada será la plazoleta de Narancay.
El propósito de los organizadores es incluir a la maratón en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI) para el 2016. Por ello, se espera la presencia de los mejores ciclistas de montaña del país y se extendió invitaciones a pedalistas del extranjero para que formen parte de esta travesía.
Molina, agregó que habría la posibilidad de que el multiple campeón, Byron Guama intervenga en este evento.
De acuerdo a las proyecciones de los organizadores, los ciclistas requerirán unas seis horas para cubrir los 100 km y unas cuatro horas para terminar los 56 km. Los corredores de la categoría prejuvenil no podrán participar en los 100 km.
Ciclistas
El cuencano William Tobay, quien se recupera de una lesión en su rodilla aspira a tener un buen desempeño. “Mi preparación ha sido corta, recién esta semana volví a los entrenamientos, pero intentaré llegar entre los primeros lugares. Esta competencia la tomo como preparatoria ya que el 25 de octubre competiré en Lima, donde intentaré sumar puntos para el ranking UCI, en la categoría Sub-23”, indicó.
Otro de los pedalistas que será protagonista es el cuencano Fernando Llerena, quien se prepara para competir en la vuelta al Cotopaxi. “Estoy muy confiado, espero terminar la carrera en menos de siete horas. Es un trayecto duro pero intenteramos llegar en primer lugar”, manifestó .
Mientras qwue, el imbabureño Santiago Padilla uno de los otros llamados a ganar esta competencia mencionó la importancia de este evento. “Cuenca necesitaba una competencia de este nivel, pudimos comprobar el recorrido y es muy duro. Recorrer 100 kilometros en un día es algo muy sacrificado», añadió. (D)

 

Habrá seis puntos de abasto

Para precautelar la salud de los ciclistas tendrán puntos de descanso durante el recorrido; en los 100 kilometros habrá seis puestos de abastos y para los pedalistas que compitan en los 56 kilometros estarán cinco. En estas paradas los competidorres cuentan con hidratación y fruta para su recuperación. Además, la organización indicó que mehículo motorizados no podrán acompañar a los deportistas. (D)
Ciclistas visitarán varios sectores
De acuerdo al recorrido, los ciclistas visitarán los sectores Carmen de Guzho, El Calvario, Santa Anita, Zhucay, Cumbe, Turi, Tarqui, San Agustín, Tutupali Chico, Nero. La maratón de 100 km está en la categoría.  Allí intervienen los ciclistas de montaña con mejor nivel competitivo que buscarán cumplir el recorrido. Los pedalistas partirán desde el sector de Narancay. (D).

Fuente: Diario El Tiempo.