Hay quejas por lentitud en Ordóñez Lasso
Anticipo a la empresa constructora aún no se efectiviza. MTOP asegura que trabajos son permanentes.
“No hacen nada, no hay ni maquinaria ni trabajadores, solo el día que vinieron las autoridades cerraron un rato la vía y en la tarde ya se restableció normalmente el tráfico”. Esa es la opinión de María Chalco, vecina del barrio Virgen del Milagro, ubicado en la avenida Ordóñez Lasso. Otros moradores que residen a lo largo de esta avenida tienen la misma percepción. Hace 15 días tanto autoridades locales como regionales recorrieron la vía y anunciaron el inicio “oficial” de los trabajos, pese a que aún no se entregaba y todavía no se entrega el anticipo a la empresa contratista. Ese mismo día se suspendió la circulación vehicular en el carril oeste-este, desde la calle Del Trébol hasta la avenida De Los Cerezos, sin embargo, horas más tarde el tránsito se restableció. “Desde hace más de un mes dijeron que ya empezaban los trabajos, y hasta ahora nada, solo vienen a figurar y no hacen nada. Queremos que nos digan ya una fecha para saber a que atenernos. Dicen que viran las casas, pero eso incluso los mismos dueños están haciendo”, comentó Carmen Llivipuma, habitante del sector de Balzay.
Trabajos Boris Palacios, director provincial del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) especificó que el plazo contractual del proyecto inicia al momento de la entrega del anticipo económico. A decir del funcionario, pese a ello, la empresa constructora china Civil Engineering Construction Corporation (C.C.E.C.C), ya registra avances en lo referente al derrocamiento de estructuras, hecho que sirve para la instalación de redes hidrosanitarias, eléctricas, telefónicas, entre otras. Otra de las intervenciones que Palacios asegura realizan son los cateos para determinar la ubicación de las conexiones subterráneas. Estas intervenciones no requieren el cierre del tráfico. En cuanto a la entrega del anticipo y la contratación de la Fiscalización del proyecto, el director del MTOP explicó que la demora se basa netamente en “temas de trámite”, ya que esto se maneja directamente desde Quito. Palacios descartó que la falta de dinero sea una causa.
Tránsito Alfredo Aguilar, gerente de la Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV EP) aseveró que las autoridades encargadas de los trabajos les anunciaron que la presencia de los agentes no era necesaria. Esto debido a que las obras que al momento ejecutan no dificultan el paso de automotores en la zona, pues se centran en la demolición de estructuras e intervenciones leves en la veredas, razón por la cual decidieron habilitar los dos sentidos de la vía. Empero, Aguilar aseguró que cuentan con el contingente y están a la espera de la notificación del MTOP para actuar, pues “la señalización está a punto”. (JBS)-(I)
MÁS DETALLES – El monto para instalaciones de infraestructura sanitaria consta dentro del presupuesto del proyecto de reconstrucción de la avenida Ordóñez Lasso. El presupuesto total de la obra es de USD 16.742.393.
– Al momento de efectuarse las instalaciones hidrosanitarias y el soterramiento de cables se coordinará con las empresas que ofrecen los servicios de televisión e internet a fin de evitar inconvenientes.
– En el sector Santa María se instaló el campamento de la empresa china Civil Engineering Construction Corporation (C.C.E.C.C) contratista de la reconstrucción de la vía que tiene una longitud de 6.46 km.
Fuente: Diario El Mercurio.