Noticias

San Joaquín en emergencia por lluvias

Los desbordes de las quebradas en la parroquia San Joaquín ocurridos el martes, generó ayer la declaratoria de emergencia para el tramo Barabón-Soldados de la carretera a Chaucha.

 Los integrantes del Comité de Operaciones Emergentes, COE, cantonal, recorrieron la zona para constatar los daños.
En dicho tramo de seis kilómetros del carretero, se identificaron tres puntos críticos por la gran cantidad de tierra, rocas e incluso troncos que arrastraron las aguas con las crecientes de las quebradas: Yunguilla, Urcumuyuna y El Capulí.
En la quebrada Yungilla se constató que las aguas afectaron parte de un terreno ubicado a un costado de la misma y taponaron un puente de cemento de aproximadamente cuatro metros de largo.
En el sitio estuvo Rosa Illescas, familiar del propietario del terreno, quien aseguró que era la primera vez que el caudal de la quebrada creció de forma “violenta”, llevándose más de la mitad del predio por lo que espera el apoyo de las autoridades.
Aquí, desde la noche del martes, llegó la maquinaria de la Prefectura del Azuay y  Municipalidad de Cuenca para habilitar el paso.
Unos cinco kilómetros aguas arriba del Yanuncay, el material arrastrado por la creciente de la quebrada Urcumuyuna modificó un tramo de aproximadamente 70 metros del cauce natural del río. Esto provocó que las aguas se precipiten junto a una vivienda de dos pisos, en la que según moradores de la zona, habitaban dos adultos mayores que fueron evacuados.
Otra vivienda ubicada junto a la quebrada también resultó afectada con el ingreso de las aguas. Allí residen ocho personas de una misma familia que ayer retiraban el lodo que se acumuló en la primera planta del inmueble.
Alcívar Guamán, dueño de la casa, dijo que cuando se suscitó el fuerte desfogue de la quebrada se encontraba en el lugar con su familia, al no tener donde ir, prefirió quedarse y refugiarse con su esposa y seis hijos en una “media agua” ubicada junto a su vivienda en espera que pase el hecho.
A un kilómetro de distancia, la creciente de la quebrada  El Capulí también arrastró gran cantidad de material que afectó la mesa de rodadura de la vía. Aquí se formaron grandes capas de lodo que junto a los troncos generan peligro a los pobladores de los sectores aledaños.
Con el paso de las horas, la maquinaria de ambas instituciones también se movilizaron a estos dos últimos puntos para tratar de habilitar la carretera.
 Medidas 
Previo a la reunión del COE realizada ayer al medio día, donde se declaró en emergencia la zona, el alcalde de Cuenca, Marcelo Cabrera, expresó que es preocupante los daños que ocasionaron las crecientes de las quebradas en la vía principal que dejaron a muchas familias de los sectores de las parroquias San Joaquín y Chaucha aisladas.
Dijo que el COE Cantonal ha declarado la emergencia para atender de forma inmediata la zona en afección.
Cabrera recordó que cuando se produjeron los hechos se tuvo que evacuar a 10 personas que se trasladaron a la planta de tratamiento de agua potable de Sústag que sirvió como albergue temporal.
Asimismo, Fernando Figueroa, director del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, expresó que con el ingreso de la maquinaria se habilitó el paso, primero por el sector de la quebrada Yunguilla. Indicó que el martes que se produjeron los hechos, algunos vehículos que no pudieron pasar, pernoctaron en la vía sin ningún inconveniente.
A la cita también llegó el prefecto del Azuay, Paúl Carrasco, quien dispuso que todo el personal de planificación, vialidad, ambiente y equipos estén listos para trabajar en la zona y, si es necesario, movilizar la maquinaria de la institución que está en el resto de cantones de la provincia ejecutando diferentes obras.
Para hoy, el Prefecto tiene previsto un recorrido a la zona desde las 06:00.
 Comunidades aisladas
Mientras esto sucedía, un grupo de habitantes de comunidades como Sústag, Soldados e incluso de la parroquia Chaucha que en su mayoría se dedican a la venta de leche, sacaban el producto en cantarillas utilizando caballos y burros, en cambio otros lo hacían a pie.
Los moradores sin temor, caminaban por medio del material arrastrado por las crecientes de las quebradas hasta donde pudieron llegar los camiones que recolectan el producto para transportarlo a los centros de acopio.
Nicanor Cochancela, habitante de la comunidad Soldados, dijo que espera que pronto se habilite el paso de vehículos por la vía para sacar la leche. Dijo que hasta que la maquinaria retire el material está obligado a cargar su producto en caballo.
Sonia Criollo, otra moradora del mismo sector, indicó que los daños que dejaron las quebradas dificultan su labor para vender la leche. Manifestó que siempre se producen inundaciones por la creciente del río Yanuncay, pero en está ocasión las quebradas fueron las que provocaron los daños.
Fuente: Diario El Tiempo