Noticias

Productores reconocen que necesitan mejorar calidad

Criterios divididos respecto a la producción, calidad y comercialización de los productos nacionales existe entre comerciantes de la Feria Libre, quienes consideran positiva la aplicación de las salvaguardias para productos importados, pero reconocen que a la industria ecuatoriana le falta mucho por hacer.

Aunque los insumos importados para la fabricación de ropa, zapatos y otros artículos ha subido los costos, según los comerciantes, eso no ha influido en los precios de venta al público.

Calidad y comercio
Ligia Lema vende ropa que compra al por mayor a una fábrica local y otra de Guayaquil y no vio variación en los costos. Aseguró que hay que mejorar la calidad de lo que se produce porque la mercadería no sale. “Las personas prefieren comprar ropa importada porque es mucho mejor”, dijo.
El comerciante Gabriel Chumbi, quien hasta hace poco vendía ropa extranjera a bajo costo, dijo que ya no es negocio vender ropa importada porque se incrementarán los costos y en la Feria Libre se vende “a precios populares”.
El comerciante Eliceo Duche celebra la aplicación de la sobretasa, porque incluso vender ropa peruana les generaba una competencia desigual al ser más económica que la ecuatoriana.
Muchos de los comerciantes son productores de lo que ofertan y los insumos que utilizan han subido de precios. Mónica Sánchez, quien vende zapatos, pagó un ligero incremento de precio en el cuero que compró en Ambato, porque los químicos que se utilizan para procesarlos subieron. Lo mismo pasó con los pegantes y punteras. Pese a esto, no subió los precios.

 Mano de obra
Hugo Gutiérrez hace zapatos y Betty Garzón confecciona pantalones, cada uno en talleres de su propiedad. Ambos coinciden en que la medida del Gobierno es positiva y les favorece, pero el gran problema para ellos es la falta de personal calificado para trabajar.
Gutiérrez aseguró que se ve obligado a contratar a personal peruano que enseñe a los cuencanos, mientras que Garzón dijo que si necesita un diseñador textil no lo encuentra y la mano de obra extranjera le resulta demasiado costosa.
Aseguraron que un plan de capacitación industrial mejoraría la calidad de productos que se ofrecen.

Fuente: Diario El Tiempo