El Alcalde recibirá un sueldo menor al del 2014
El aumento de sueldo que el Concejo Cantonal aprobó en diciembre para el alcalde y los concejales quedará en el aire y en lugar de un incremento en sus haberes, deberán reducir sus ingresos con relación al año anterior.
El Ministerio del Trabajo dio a conocer ayer la nueva tabla de techos salariales de los alcaldes, para lo cual se categorizó a los municipios en cuatro niveles de acuerdo al número de habitantes. Cuenca se ubica en el nivel dos, que establece en 5.009 dólares el sueldo máximo que puede recibir el alcalde Marcelo Cabrera, esto es 1.670 dólares menos de lo que percibe actualmente.
En diciembre del año anterior, el Concejo aumentó en un 24,5 por ciento el salario del alcalde y de los concejales. Así, de los 5.362 que ganaba Cabrera pasó a recibir 6.679 dólares.
En los bloques de concejales el tema es debatido a nivel interno. El movimiento PAIS anunció que se suma al criterio de austeridad del Gobierno y plantea que el tema sea debatido en la próxima sesión de Concejo.
El bloque emitió un comunicado en el que ponen a consideración del Alcalde “una baja a los salarios de los miembros del Concejo Cantonal y de los funcionarios del nivel jerárquico superior de la Municipalidad”.
Debate
El mecanismo para la reducción del sueldo de los concejales aún está en duda, según Marco Ávila, concejal de PAIS. La rebaja se dará en un porcentaje de entre el siete y el nueve por ciento, esto es entre 233 y 300 dólares.
Ávila señala, sin embargo, que la reducción del sueldo del Alcalde está indexada al sueldo de los concejales, de acuerdo al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial, Autonomías y Descentralización, por lo que no podría ser superior a 2.504,50 dólares. Actualmente perciben 3.339 dólares por lo que la rebaja llegará a los 834,50 dólares.
El bloque de PAIS está conforme con la disminución en los salarios, mientras que en el bloque de Igualdad aún se debate el tema. La edil Dora Ordóñez apela a la autonomía municipal para que el Concejo decida el porcentaje en la reducción de salarios.
Según la concejala, el Municipio “ha sido eficiente con su manejo financiero” por lo que “no tiene que asumir competencias que son exclusivas del Gobierno central”.
Esta situación también afectará a los jefes departamentales, lo que para Ordóñez puede llevar a que los técnicos prefieran el sector privado para prestar sus servicios. “Técnicos especializados, como los que tiene el Municipio, saben que van a ganar más en libre ejercicio”, asegura.
En lo que coinciden los bloques, es en el destino de los fondos que se ahorrarán, cerca de 170.000 dólares anuales solamente en sueldos del Concejo Cantonal. El dinero se invertirá en los programas de desarrollo social municipales.
Fuente: Diario El Tiempo