Noticias

Ordenanza animal no se debatió

Con 12 de los 16 votos, el Concejo Cantonal resolvió suspender ayer el debate del proyecto de Ordenanza para la Protección de Animales Domésticos del cantón Cuenca, porque el proyecto no contaba con la exposición de motivos para su presentación.

La sesión se instaló a las 10:30 y fue la concejal y vicealcaldesa Ruth Caldas quien dijo que no existían las garantías legales para iniciar el debate y pidió la lectura del art. 322 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, COOTAD, que establece que “los proyectos de ordenanzas… deberán referirse a una sola materia y serán presentados con la exposición de motivos (…) Los proyectos que no reúnan estos requisitos no serán tramitados”.

 Defensa
La concejal Gabriela Brito, presidenta de la Comisión de Salud y quien redactó junto a activistas animalistas la propuesta, defendió que se dé paso al debate y argumentó que Cuenca necesita de manera urgente una ordenanza que regule la tenencia y el trato a los animales.
Dijo que ya existía una ordenanza aprobada en el año 2004, pero que no se la había ejecutado, por lo que cinco meses atrás iniciaron el planteamiento de un nuevo documento.
Otros concejales como Marco Ávila y Miriam Capelo se mostraron favorables a que se dé el debate en primera sesión, tomando en cuenta que alrededor de una treintena de activistas estaban en la sala  esperando una respuesta positiva, algunos inclusive, acompañados con sus perros.

Legalidad

La Vicealdadesa y la concejal Norma Illares consideraron que faltaba exponer a dónde apunta el proyecto, a qué animales va a proteger la ordenanza, estadísticas de investigaciones e incluso el presupuesto que se debe tomar en cuenta para el cumplimiento de la ordenanza.
El documento había sido revisado previamente por los concejales que integran las comisiones de Legislación, de Salud y de Medio Ambiente. El concejal Cristian Zamora mencionó que no se podía pasar por alto lo que establece el artículo 82 de la Constitución del Ecuador sobre el derecho a la seguridad jurídica.
El procurador síndico, Paúl Cordero, dijo que el predebate debe cumplirse de acuerdo a lo que dice la Ley para no poner en riesgo la validez del documento, “para seguridad del colectivo, vale dar un paso atrás”, dijo.
Activistas
Desilusionados y sorprendidos se mostraron los activistas y sus representantes, Valentina León y Pedro Crespo del Observatorio de los Derechos de los Animales, quienes ocuparon la silla vacía.
León dijo que no esperaban que a última hora se les diga que faltaba algo. “Es un momento difícil”, expresó apenada, pero aseguró que “queremos que las cosas se hagan bien”, por lo que recopilarán toda la información para presentar los pedidos hechos por los concejales.
La ordenanza propone, entre otros aspectos, formular políticas, planes, programas y proyectos de protección a animales domésticos, los requisitos para la adopción, el trabajo que se debe hacer con los animales de la calle y prohibiciones.

Fuente: Diario El Tiempo