Noticias

15 años de Patrimonio de Cuenca

El 1 de diciembre de 1999 la UNESCO incluyó a Cuenca en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Cuando ya han pasado 15 años de esa declaratoria, los ciudadanos aún no tienen claras las ventajas que esto implica.

Diego Vásquez no conoce los beneficios que esta designación ofrece a los cuencanos. “No sé si será bueno o malo, desconozco qué ventajas tenga Cuenca con respecto a otras ciudades”, señaló Vásquez. Por otra parte, dijo que se debería considera cambiar el adoquín por el asfalto en las calles cercanas al Centro Histórico.

Diego Vinueza, de 54 años, se refirió al Proyecto Tranvía. A su criterio, esto afectará a la “delicada infraestructura” del centro de Cuenca. Cree que es probable que la vibración del tranvía dañe las viviendas cercanas. Los diseños del proyecto prevén colocar una manta antivibratoria, un material que amortiguará y reducirá el impacto del paso de los tranvías.
“No dejo de admirar la belleza de mi ciudad”, dijo Vinueza, aunque le preocupa la desaparición de huertos dentro de las viviendas del centro de Cuenca. “Mi madre me contaba que, cuando era niña, tenían un huerto donde podían sembrar ciertos productos de consumo”, aseguró.
Julio Alejandro Zhunio, de 60 años, espera que las autoridades mantenga la arquitectura patrimonial del Centro Histórico. Anhela que se promuevan más estudios y planificación para los inmuebles patrimoniales en riesgo. Desconoce las razones que le dieron la mención patrimonial a Cuenca.
Luz Marina Gárate, de 50 años, calificó a la arquitectura de la ciudad de “maravillosa”, aunque desconoce las razones y las ventajas que implica tener el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad. Espera que el Gobierno contribuya a la conservación de los inmuebles tradicionales de la ciudad. Además, espera que potencien la llegada de turistas internacionales.

Partida

Juan Martínez Borrero, historiador cuencano, afirmó que el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad, no es un fin, sino el punto de partida para mejorar. Recordó que la decisión de la UNESCO se basó específicamente en la calidad arquitectónica del Centro Histórico y que no está considerado el patrimonio inmaterial. Sobre ello, recordó que los cuencanos son los llamados a mantener las tradiciones.
Al referirse al Centro Histórico, Martínez lamentó que se mantenga sólo “las fachadas” de los inmuebles y que ahora existan comercios, como parqueaderos.
Martínez está de acuerdo con el Proyecto Tranvía y argumentó que otras ciudades que poseen medios de transporte alternativos similares no han tenido inconvenientes. Espera que Cuenca sea una ciudad de futuro que garantice el desarrollo con orden y calidad.
Para Eliana Bojorque, directora de Cultura de la Municipalidad de Cuenca, es importante rescatar el patrimonio intangible al igual que los bienes materiales. La funcionaria mencionó como ejemplo, el Pase del Niño. “El sincretismo cultural ha permitido que se pierdan ciertas costumbres ancestrales, típicas de la zona, como las caminatas a cerros. Nuestros ancestros realizaban caminatas hasta las cumbres más altas de la ciudad, donde llevaban a cabo rituales a la naturaleza”, dijo.

Antecedentes

La declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad al Centro Histórico de Cuenca se basó en su calidad arquitectónica.
Tiene 224 hectáreas, que cubren el casco antiguo, la avenida Loja, la calle Rafael María Arízaga, calle de las Herrerías y la zona arqueológica de Pumapungo. El Centro Histórico de Cuenca está atravesado por 35 kilómetros de calles adoquinadas en donde se desarrollan las más importantes actividades. (FCS)

 

Agenda de actividades

Eliana Bojorque, directora municipal de Cultura, indicó que el aniversario de la declaratoria patrimonial ya se percibe desde el QFCuenca, la inauguración de la Casa Museo del Sombrero y que continuará con otras actividades previstas para hoy.
A las 17:00 se presentará el libro del Pase del Niño y una exposición pictórica. La sesión solemne será a las 18:00 en la Catedral Vieja. A las 19:00, en el Salón de la Ciudad, la Fundación Turismo para Cuenca pondrá en circulación las postales Siete maravillas de Cuenca, con lugares representativos de la urbe.
Paralelamente a estas actividades, se desarrollará el Museo al Aire Libre en el parque de San Sebastián, la presentación de la Orquesta Sinfónica y grupo Quimera en el Parque Calderón y exposiciones, danzas, gastronomía y pirotécnia en el parque de San Blas.

Fuente: Diario El Tiempo