Noticias

ETAPA alista su plan financiero para el 2015

Las autoridades de ETAPA ya trabajan en el presupuesto del próximo año, con la propuesta de revisar las tarifas de los servicios que ofrece la empresa, como agua potable, alcantarillado, telefonía fija, Internet y televisión satelital. El planteamiento se llevará al directorio de la empresa.

 

Iván Palacios, gerente de la empresa, dijo que es necesario “sincerar” los costos de producción y comercialización de esos servicios. Esto significa revisar cuánto le cuesta a la empresa producir agua potable, dotar de alcantarillado, ofrecer Intenet, etc., y cuánto se cobra por ellos.

Según Palacios, sincerar los costos no implica, necesariamente, incrementar las tarifas. Considerar la situación social de los usuarios es una de las alternativas que se plantea. “Agua potable es la parte social de la empresa y no tiene beneficios, pero queremos equilibrar las cuentas”, aseguró.
Las tarifas de agua potable no se han incrementado en 10 años, pero la inversión para ampliar la cobertura del servicio y mejorar su calidad ha sido fuerte. Por ejemplo, en los últimos cinco años la Municipalidad invirtió cerca de 130.000.000 de dólares en agua potable y alcantarillado, lo que permite tener una de las tasas más altas de cobertura en el país.
El plan es otro en el área de telecomunicaciones, que es la que permite a la empresa tener ganancias. La empresa buscará ser más competitiva y reducir ciertos valores. En esos servicios la competencia se ha incrementado, aseguró el funcionario, por eso ya se busca la autorización del Ministerio de Telecomunicaciones para modificar ciertas tarifas.
La inversión en agua potable y telecomunicaciones es la que mejor se recupera, explicó el subgerente financiero, Esteban Coello. Lo que no sucede con otros rubros, como las obras de beneficio general, impuestos y tasas, convenios con prestadores de servicios, que son más difíciles de cobrar. Estos son parte de la cartera vencida, que son los valores cuyo plazo de cobro ya venció, pero que se espera recuperar.
La cartera vencida de la empresa es de 27.853.478 dólares, un valor acumulado de varios años. Según Coello, ese rubro es el problema económico. “ETAPA invierte y luego recupera”, afirmó.
Algunos valores ya están en planes de recuperación, como el Impuesto a los Consumos Especiales, que entrega el Gobierno y es de 4.000.000 de dólares. La transferencia ya se hizo la Municipalidad y este debe entregarlo a la empresa. Otro rubro fuerte es el que resulta de las obras de beneficio general; el cobro se debe acordar con la Municipalidad.
Un valor pendiente que fue cuestionado por la administración municipal es el que corresponde a los convenios con las juntas parroquiales. El rubro vencido por cobrar es de 1.311.000 dólares, más 500.000 dólares cuyo plazo aún no se vence. (JBA)

 

ETAPA busca más ingresos

La empresa ETAPA proyectó un déficit presupuestario de 38.000.000 de dólares para el segundo semestre de este año. En base a ese valor se han hecho ajustes en las inversiones que estaban planificadas. Al postergar ciertos proyectos, como la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en Guangarcucho, los ingresos que se necesitan son menores y el déficit disminuye, explicó el subgerente financiero. Se proyecta que para finales de este año el déficit sea de 4.000.000 de dólares aproximadamente.
Coello expresó que en los últimos 10 años ETAPA ha tenido menos ingresos, generado por varios factores, como el cambio de dinámica en el negocio de telecomunicaciones. La venta de líneas de telefonía fija no crece como antes y se apuesta por otras salidas como Internet, que es uno de los negocios más rentables de la empresa.

 

Fuente: Diario El Tiempo