Noticias

Cáncer de mama tiene un alto índice de mortalidad

En lo que resta de este mes, todas las personas afiliadas o no al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, podrán acceder gratuitamente a los chequeos para la prevención del cáncer de mama y a las charlas informativas acerca del tema.

La campaña que inició el primer día de octubre, por tratarse del mes de la lucha mundial contra el cáncer, se acerca a su final. El hospital José Carrasco Arteaga y el dispensario central de salud del IESS dieron a conocer sobre los peligros y formas de prevención de esta enfermedad.

Las carpas de atención médica se instalan los lunes, miércoles y viernes al ingreso de las unidades de salud y en el caso de detectar algún factor de riesgo en el paciente se establece una cita médica posterior. Mientras que las charlas informativas se brindarán en los auditorios de la institución.

Cifras

Según la Organización Panamericana de la Salud, OPS, el cáncer de mama en el Ecuador es la primera causa de muerte con una tasa del 35,4 por ciento, seguido del cáncer de piel con el 32 por ciento, motivo por el cual fue desarrollada la campaña denominada Que no te toque, tócate.
Juan Carlos Ortiz, director técnico de medicina del IESS, informó que entre enero y junio del presente año, se realizaron 1.087 mamografías en el hospital José Carrasco Arteaga. Comentó además que aumentó el número de atenciones hospitalarias en Oncología.
Actualmente el IESS cuenta con dos oncólogos, encargados de la parte quirúrgica y de los tratamientos de radioterapia.
“Cuatro médicos más están en período de formación para colaborarnos. Nos sentimos preparados para atender a los pacientes, pues contamos con uno de los tres aceleradores lineales más completos del Ecuador”, expresó Ortiz.

Proyectos

Según Ortiz, entre los nuevos procedimientos que se realizarán a futuro está el tratamiento de tumores cerebrales, que serán ubicados a través de un marcador tridimensional, para así atacar únicamente en el punto tumoral, sin afectar otras partes del cuerpo. Esta novedad será por primera vez traída al Ecuador, en un período de seis meses.
“Si bien la ayuda que prestamos y que nos presta SOLCA es valiosa, nos gustaría seguir aumentando nuestro nivel de servicio para prestar una atención aún mejor”, manifestó.

Prevención

El autoexamen de control para la prevención o detección del cáncer de mama debe realizarse cada mes, siete días después del comienzo del período menstrual. Las palpaciones deben hacerse a nivel del cuello, los huecos axilares y las mamas, para buscar la presencia de una masa, bolita dura, o engrosamiento en cualquiera de estas partes.

Acceso

El afiliado que sospeche de la existencia de cualquier tipo de cáncer, será tratado en primera instancia con un médico general, para luego ser derivado a un médico oncólogo, quien luego de practicarle los exámenes necesarios, determinará si necesita o no procedimientos quirúrgicos y de quimioterapia. (RET)

Fuente: Diario El Tiempo