Noticias

Maestrías gratuitas para docentes

Los docentes de unidades educativas fiscales podrán cursar de forma gratuita maestrías en cuatro especialidades, ofertadas por el Ministerio de Educación. Hay 960 cupos para el personal de las instituciones que son parte de un plan de repotencialización, que incluye también adecuaciones en su infraestructura.

Esta es la segunda convocatoria del programa. En la primera se inscribieron 182 docentes que pertenecen a la Coordinación Zonal 6: 109 de Azuay, 50 de Cañar y 23 de Morona Santiago. Ellos ya cursan las maestrías que tienen la duración de un año.

La coordinadora zonal de Educación, María Eugenia Verdugo, explicó que el costo de los programas es asumido por el Estado. “Cada maestría está valorada entre 7.000 y 8.000 dólares, además les facilitamos los horarios para estudiar”, dijo.

Los docentes de las instituciones educativas que son parte de este plan fueron notificados días atrás y hasta ayer cumplieron el registro. Eduardo Vele, rector de la unidad educativa Ecuador, se siente motivado a estudiar una de las maestrías ofertadas. Dijo que el elevado costo de estos programas de estudio es uno de los impedimentos para que los docentes se capaciten. “Estamos obligados a ir de la mano con los avances en educación o nos quedamos rezagados, hay que actualizarse”.

En la institución hay interés de los docentes por los programas de estudio, pero también hay dudas sobre las facilidades para cursarlos. Verdugo expresó que los días que los docentes deban ausentarse de los planteles para asistir a clases habrá personas que los reemplacen.
Los docentes que se registraron y cumplieron con los requisitos deberán esperar el proceso de selección. La maestría tiene la duración de un año, las clases serán virtuales y los docentes deberán cursar algunas semanas presenciales en diferentes sedes del país: Cuenca, Quito, Guayaquil y Loja.

Las maestrías ofertadas se dictarán en convenio con universidades de España, dirigidas a docentes de educación secundaria obligatoria y bachillerato, educación infantil, formación profesional y de enseñanza de idiomas.

La coordinadora de Educación señaló que la capacitación a los docentes es un componente importante del plan de mejoramiento de la educación. “Si invertimos en talento humano, vamos a ver los resultados en la educación que reciben los estudiantes”. (JBA)