Noticias

Desalojo de la plaza San Francisco puso el punto final a marcha obrera

Fueron dos manifestaciones políticas que se dieron en varias ciudades del país. Sobre todo en Quito, la capital, las multitudes llenaron las plazas. Por una parte, en la Plaza Grande, el oficialismo se congregó alrededor de una tarima para escuchar al Presidente, a los ministros, asambleístas y líderes de Alianza País. Pero en la plaza de San Francisco, la movilización de trabajadores y organizaciones sociales no pudo terminarse. Un grupo de policías antimotines dispersó la marcha. Había comenzado cuando unos jóvenes provocaron a los uniformados. Estos respondieron de inmediato y comenzaron a ingresar a la plaza. Los movilizados empezaron a gritar que se trataba de una marcha pacífica, que solo estaban escuchando a los dirigentes proclamar sus discursos. De pronto, voló un palo hacia la policía que respondió con perros y caballos. Y la plaza fue desalojada. A pocas cuadras de allí, el escenario era todo lo contrario. Era lo que el oficialismo llamó la concentración de la alegría. Junto a la puerta principal de la Catedral se instaló una tarima desde donde se pronunciaron los discursos y también se presentaron artistas como Jesús Fichamba, Trío Pichincha o La Vagancia. “Unidos por la Revolución del Trabajo” fue la leyenda que abanderó el evento convocado por Alianza País, a la vez que otras como “El pasado no volverá” fueron recurrentes entre los carteles. La secretaria de Alianza País, Doris Soliz, fue la primera en subir a la tarima. Ahí recordó los logros laborales durante estos siete años de Gobierno, y lo hizo con cifras: que antes, con la explotación laboral, el salario era de USD 170 y que ahora el salario digno es de 340; que con el nuevo Gobierno se logró que todos los empleados sean afiliados a la seguridad social, que del 26 se pasó al 43%. Pero más allá de esos logros, insistió con el discurso que el oficialismo maneja desde el 23 de febrero: “Es la hora de sumar esfuerzos para detener la restauración conservadora”. Su público le acompañaba con la consigna de “los golpistas no pasarán, con el pueblo se toparán”, entre otros. Fueron 12 las cuadras que logró sumar la movilización de protesta, que comenzó a las 16:00 frente a la sede del IESS. Pero la jornada se inició una hora antes, con un plantón en las afueras de la Corte Constitucional. Unos 300 sindicalistas de Azuay, Guayas, Morona Santiago, Zamora Chinchipe y Pichincha exigían a los jueces un pronunciamiento sobre el proyecto de enmiendas del oficialismo.

Fuente: Diario El Comercio