Noticias

Música inédita será parte de los cambios a la Ley de Comunicación

El superintendente de Información, Carlos Ochoa, anunció que las reformas a la Ley de Comunicación que su institución pedirá a la Asamblea establecerán la difusión de un porcentaje de “música inédita” en ciertos medios de comunicación.

“Una de las reformas que quiero proponer a la ley es que del 100 % de música nacional que se emita en la radio y en la televisión, por lo menos un 10, un 15, un 20 % de esa música tiene que ser inédita”, informó ayer, durante un encuentro con compositores, intérpretes y productores musicales.

Ochoa explicó que la medida busca garantizar un espacio en los medios a “quienes se están iniciando” en la industria.

Comentó que el porcentaje aún no se ha establecido, pero que él opina que debe ser de entre el 10 % y 15 %.

Tampoco anticipó cuándo enviará a la Asamblea el pedido de reformas, pero en agosto pasado había ofrecido hacerlo el próximo 15 de octubre, cuando la Superintendencia cumplirá un año como institución.

Entonces, también había referido que los cambios legales apuntarían a la figura del linchamiento mediático y las atribuciones de la entidad (para que tenga capacidad coactiva).

El organismo, creado por mandato de la Ley de Comunicación, organizó ayer una charla con artistas para explicarles sobre la campaña 1×1: Queremos más música nacional.

Esta alude al artículo 103 de la norma, que dispone que al menos el 50 % del contenido musical de las radios deberá ser producido, compuesto o ejecutado en Ecuador.

Tal cumplimiento es gradual. El intendente de Información Zonal 5, Hermes Campoverde, recordó que este es el segundo año de vigencia de la ley y que, por tanto, las emisoras deberán registrar al menos el 35 %.

Los asistentes formularon algunos pedidos: apoyo económico para la industria, el cobro de regalías a las radios, una base de datos de los medios, etcétera.

Defensores
DE AUDIENCIA

Primer debate
El Consejo de Participación Ciudadana trató ayer en primer debate el proyecto de reglamento para elegir a los defensores de audiencias de medios de alcance nacional. Analizó los años de experiencia de los postulantes y la conformación del cuadro de méritos.

Veedores
El pleno del Consejo decidió convocar este domingo a la veeduría ciudadana para la designación de los defensores.

Fuente: Diario El Universo