Ecuador: Asamblea centró debate en Junta de Regulación
Por más de cuatro horas el Pleno de la Asamblea Nacional debatió ayer el primer informe del proyecto del Código Orgánico Monetario y Financiero.
La discusión giró alrededor de las facultades que tendría la Junta de Regulación Financiera y la probable inmunidad de la que gozarían sus miembros, artículos que deberían ser modificados según el asambleísta de CREO, Patricio Donoso.
“Resulta que este Código en la parte que hacemos referencia, elimina la obligatoriedad de responder por sus actos, me preocupa por que lo ponen”, aseveró el legislador.
Aunque se implementaron cambios en el informe para debate, existen temas esenciales que no se modificaron, puntualizó el legislador independiente Ramiro Aguilar. “El controlar la liquidez del sistema para cumplir con los objetivos del correísmo no fueron topados en la Comisión”, mencionó.
De su parte Oswaldo Larriva, presidente de la Comisión de Régimen Económico, destacó los beneficios del documento, entre ellos la regulación al sistema financiero y monetario, así como la potestad del Ejecutivo de estar al frente de la Junta de Regulación.
“La función ejecutiva es la que administra la regulación y el control de la economía, eso pasa en todos los países del mundo, porque tiene que ser una función del Estado la que decida sobre la economía”, indicó.
Interrogantes
La asambleísta del PSC-Madera de Guerrero, Cristina Reyes, comentó que el tratamiento de esta normativa no tendrá el tiempo suficiente para ser analizado a profundidad. Reyes declaró que “Como siempre al apuro, temas peligrosos y en este caso peligrosos y riesgosos para la estabilidad, que van a tratar en un debate que no tendrá el tiempo suficiente”.
“Entre los aspectos que han preocupado y que dudo que se vayan a clarificar, porque son direccionados del Ejecutivo para sus asambleístas de PAIS, está el control de la liquidez de los bancos, las líneas de crédito, las tasas de interés, es decir, prácticamente una estatización de la banca privada”, agregó.
El código tiene 516 artículos, 13 disposiciones generales, 37 reformatorias y derogatorias, 35 transitorias y tres finales. Concluido el debate, el documento regresa a la comisión de Régimen Económico para su análisis y elaboración del documento definitivo.
Fuente: Diario El Tiempo