Cuenca: Primer mes deja 224 sanciones por taxímetros
En el primer mes del uso de taxímetros en la ciudad, 224 taxistas han sido sancionados. Esa cifra representa el seis por ciento de las 3.600 unidades que circulan en Cuenca. Los controles iniciaron el pasado 9 de junio y están a cargo de los agentes civiles de tránsito.
Alfredo Aguilar, gerente de la Empresa Municipal de Movilidad, EMOV, calificó como positivo este primer mes, dijo que el 80 por ciento de los taxistas que hay en la ciudad utiliza sin problemas el dispositivo, a pesar de los inconvenientes que surgieron en los primeros días.
Para superar esos problemas y fomentar el uso de los equipos tanto en taxistas como ciudadanos, la EMOV emprendió una campaña de educación, bajo el eslogan Taxímetro: precio justo, carrera segura. Aguilar invitó a la ciudadanía a denunciar no solo a quienes usen mal el dispositivo, sino también a los conductores que se nieguen a activarlo o decidan no realizar la carrera.
Problemas
El daño de los equipos es uno de los inconvenientes que se presentó en el primer mes de uso del taxímetro, pero que fue superado por las casas distribuidoras. En Sumitrag, por ejemplo, la mayoría de vehículos que llegaron con problemas fue por la calibración de dispositivos.
Alberto Maldonado llegó ayer al nuevo taller de la distribuidora, que está ubicado en la vía Medio Ejido-Sayausí. Fue la primera vez que su taxímetro se averió. Según dijo, no ha tenido inconvenientes con los usuarios y espera que se cumpla el tiempo dispuesto para fijar las nuevas tarifas.
Ismael Ortiz, técnico de Sumitrag, contó que los usuarios pueden observar si el taxímetro está averiado, cuando el valor que aparece en la pantalla corre a un ritmo más rápido que el habitual. Indicó que para manipular el taxímetro es necesario romper los sellos de seguridad, lo que se se verifica en las inspecciones que realizan los agentes de tránsito.
Por otro lado, los reclamos de los gremios de taxistas disminuyeron luego de la contratación de la consultoría para la fijación de tarifas. En ese proceso trabaja un equipo de la Universidad de Cuenca, que presentará los resultados el próximo 25 de julio.
Los reclamos más comunes de los usuarios son sobre la negativa de ciertos taxistas a usar el dispositivo y entregar el vuelto. Karina Rodas usó ayer un taxi, desde el Parque Calderón hasta la Función Judicial, el taxímetro marcó menos de un dólar, pero el taxista le cobró 1,50 dólares, aduciendo que no tenía vuelto. La usuaria dijo que tampoco tenía sueltos para pagar la carrera. (JBA)
Regulación en cooperativas
Luego de los reclamos de la ciudadanía, sobre el cobro adicional de 30 o 50 centavos en cooperativas de radiotaxis, la EMOV informó que no existió una disposición oficial para que las empresas tomen esa medida. Alfredo Aguilar indicó que es una medida arbitraria, por lo que varias cooperativas ya eliminaron esa condición.
También hubo una disposición para que las empresas de taxis que se ubican en el aeropuerto se ajusten a la tarifa fijada con el uso del taxímetro, pues las unidades se manejaban con valores más altos.
Estos aspectos se fijarán en una ordenanza que prepara la empresa sobre el uso del taxímetro, que también tiene una normativa para regular la forma de sancionar cuando la infracción no es flagrante.
Fuente: Diario El Tiempo