Cuenca: El estacionamiento en los mercados es un problema
Los fines de semana es una tarea difícil encontrar un lugar para estacionar en los diferentes mercados de la ciudad. A más de los estacionamientos, las calles aledañas son utilizadas para dejar los vehículos para efectuar las compras.
En la Feria Libre el control del parqueadero se efectúa por parte de algunas organizaciones. Tiene una capacidad para 450 vehículos, pero los fines de semana suele llegar a 500. Este sistema no funciona los miércoles, puesto que el espacio del estacionamiento es ocupado por los vendedores de ropa.
José Piguave, guardia de seguridad de Frente Unido, manifestó que se debería habilitar la entrada por la Avenida de las Américas para evitar congestionamiento por la actual entrada al parqueadero de la Feria Libre, ya que actualmente sirve para el ingreso y salida de los vehículos.
“Existe una mala organización, especialmente los sábados en la mañana, en donde hay caos al ingreso y a la salida de vehículos. Hay que tener paciencia”, dijo Joselito Cabrera, habitual visitante a la Feria Libre.
Guillermo Brito, que acude los domingos por la mañana a realizar sus compras, mencionó que no tiene problemas para encontrar estacionamiento, pero lo negativo es que debe quedarse en el automóvil para cuidarlo.
Dificultades
En el mercado Diez de Agosto, el tránsito vehicular y la falta de espacios para el estacionamiento son notorios. Algunas personas que acuden a dicho centro de abastos hacen doble fila con sus vehículos en la calle u ocupan zonas prohibidas para estacionarse y realizar sus compras.
Gerardo Ortega, quien hace sus compras en cualquier mercado, dijo que donde encuentra mayor problema para estacionarse es en el Diez de Agosto. “Tuve que darme cuatro vueltas hasta que encontré dónde estacionarme”, manifestó.
Los espacios disponibles para los vehículos están en la calle Juan Jaramillo, entre General Torres y Padre Aguirre, en las calles Santa Teresa y Miguel Ullauri, en donde no había espacio para estacionarse. En la calle General Torres se cuenta con señalización que indica que solo se tiene 45 minutos para estacionarse.
“Hoy encontré dónde estacionar a la primera, pero siempre tengo que darme dos o tres vueltas. Ya que sólo es una vez a la semana, no le encuentro mayor problema”, mencionó Hugo Medina.
En el Doce de Abril, el parqueadero está ubicado en la parte delantera del mercado. “La gente se estaciona como quiera, cuando uno quiere salir no hay cómo porque está algún vehículo atrás y se debe esperar hasta que venga el dueño. Cuando acudo solo hago las compras a la carrera y cuando estoy acompañado debo esperar en el auto para dar paso”, dijo Jonathan Guevara.
Igual opinión compartió Santiago Neira, quien considera que el problema del parqueadero es la falta de organización.
Evaluación
Alfredo Aguilar, gerente de la Empresa Municipal de Movilidad, EMOV, mencionó que cuentan con agentes para controlar el tránsito en los mercados. El Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado, SERT, vigila el parqueo indebido en dichos sectores.
“Pedí una evaluación de la señalización de los mercados. Esta semana me entregan el informe, miércoles o jueves, para analizar si hay que reforzar la señalización horizontal o vertical”, dijo Aguilar.
Fuente: Diario El Tiempo