Ecuador: CC tiene 45 días para decidir vía de enmiendas
El bloque de Alianza PAIS, a través de la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira, entregó ayer a la Corte Constitucional, CC, la propuesta oficialista de 17 enmiendas a la Carta Magna. Entre ellas una que busca la reelección indefinida para todas las autoridades de elección popular.
La Corte tiene 45 días para decidir sobre el camino legal que deberá tomar el proyecto de enmiendas, pues la Constitución puede ser reformada por vía parlamentaria o mediante un referendo. Entre las enmiendas entregadas está la reelección indefinida, misma que permitiría al presidente Rafael Correa participar en los comicios de 2017, si es que así lo decide.
La titular de la Legislatura manifestó que espera que la Corte resuelva si tales reformas pueden ejecutarse a través de una enmienda constitucional o si deben someterse a una consulta popular. Si lo hacen a través de enmienda, el partido de Gobierno cuenta con mayoría de 100 asambleístas, cifra suficiente para su aprobación en el Pleno.
“Le pedimos a la Corte Constitucional, sin querer interferir en sus tiempos, celeridad en el tratamiento de estas reformas, que responden a los nuevos tiempos del desarrollo político y social del Ecuador”, dijo Rivadeneira, quien llegó acompañada de varios legisladores y miembros del movimiento oficialista, como la secretaria ejecutiva del partido, Doris Soliz.
Modificaciones
Los artículos que se modificarán son el 88, 114, 142, 144, 158, 211, 212, 214, 229, 261, 264, 326, 370, 372 y 384, del total de 444 que tiene la Constitución vigente aprobada en 2008, así lo indicó Rivadeneira y afirmó que estas enmiendas “son temas que fortalecen la garantía de derechos, a las instituciones y mecanismos de la Constitución”.
Además de proponer la reelección indefinida, en lugar de los dos periodos consecutivos que establece la Constitución vigente desde 2008, la bancada de PAIS, busca reducir de 35 a 30 años la edad mínima para aspirar a la Presidencia de la República.
También se modificarían las competencias de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, el rol de las Fuerzas Armadas en el apoyo al control de la seguridad ciudadana, y la definición de la comunicación como un servicio público.
Rivadeneira recordó que una vez que la CC emita una respuesta al Legislativo, el Consejo de Administración Legislativa, CAL, conformará una comisión especializada para presentar el primer debate dentro del Pleno. Estimó que hasta agosto próximo se pueda insertar el debate en el Pleno de la Asamblea.
Segundo paquete
La Presidenta de la Asamblea anticipó que en los próximos meses se presentará un nuevo paquete de reformas ante la Corte Constitucional, como la supresión de la plusvalía de la tierra, en donde se analizará profundamente la idea.
Cabe señalar que ayer, en horas de la mañana, el Consejo de la Administración Legislativa, CAL, se reunió y avocó conocimiento del documento de las 17 enmiendas y una disposición transitoria.
Fuente: Diario El Tiempo