Noticias

Cuenca: Tras un año de espera inicia juicio por lavado

Luego de un año de investigaciones, se instaló ayer la audiencia de juicio por un presunto caso de lavado de activos en Coopera. El juzgamiento se desarrolla en contra de tres acusados: Rodrigo A., Raúl C. y Aldo C.

Más de 30 testigos rendirán declaraciones, aunque la audiencia inició con la ausencia de varios de ellos, tanto de la Fiscalía, como de los acusados, sobre todo porque algunos venían de Quito y Guayaquil y los vuelos se retrasaron por el clima.

Las partes no pusieron reparos a este inconveniente, para agilitar el proceso. Los abogados de la defensa alegaron que se prevé que la audiencia sea extensa, por lo que esperan la llegada de los testigos a lo largo del proceso, pero solicitaron al Tribunal Segundo de Garantías Penales, que está a cargo del caso, que se tomen las medidas necesarias para su comparecencia.

La fiscal del caso, Paola Molina, expuso que la investigación a operaciones económicas reales y ficticias combinadas será la base para demostrar la existencia del delito.

Con sus pruebas y testimonios, la Fiscalía pretende demostrar falsificación y uso doloso de documentos, creación de empresas ficticias, además que “los procesados permitieron que terceras personas se beneficien y uno de ellos se benefició a sí mismo”, indicó la fiscal.
Luego de la primera intervención de la Fiscalía, los abogados de la defensa expusieron sus primeros argumentos. Rómulo Argudo, abogado de Rodrigo A., buscará demostrar que la función de su defendido, exgerente de la cooperativa, no era el control de las cuentas y transacciones.

El abogado dijo que desde Venezuela sí llegaron sumas de dinero a Coopera, a través del Sistema Compensación Regional, SUCRE, por el Banco Central. Pero afirmó que la Fiscalía no ha podido demostrar el supuesto origen ilícito de ese dinero.

Según el reporte del Banco Central del Ecuador, entre octubre del 2012 y mayo del 2013, Coopera registró transacciones que superan los 35.000.000 de dólares. La fiscal dijo que una vez que se recibía el dinero, los fondos eran dispersados a cuentas en países considerados paraísos fiscales.

El abogado de Aldo C. cuestionó que también debían existir filtros internacionales, por la categoría de las transacciones comerciales que se registraban para justificar el dinero.

Acuerdos

Ayer, las partes llegaron a acuerdos probatorios en algunos temas, por ejemplo, la constitución de empresas ficticias, que hacían supuestas exportaciones de productos para justificar el ingreso del dinero.

La Fiscalía señaló que esas empresas no tenían existencia legal en las direcciones que registraban. También encontró que las firmas para la apertura de algunas cuentas de esas empresas en Coopera, correspondían a uno de los acusados, Luis C., quien todavía no es juzgado, porque se encuentra prófugo.

Luego de los primeros argumentos, inició la recepción de testimonios. Hasta la tarde de ayer rindieron su versión 15 testigos de la Fiscalía. (JBA)

Audiencia se reinstala hoy en el Tribunal

La audiencia de juzgamiento se reinstalará hoy en el Tribunal Segundo de Garantías Penales, presidido por la jueza Patricia Novillo. El proceso inició el 8 de junio del 2013, con la audiencia de formulación de cargos en contra de Raúl C. y Aldo C. Luego se vinculó a Rodrigo A. y Claudio A., posteriormente la Fiscalía involucró a cinco procesados más.

Por el momento, los últimos seis no son juzgados, porque están prófugos.
Los tres involucrados que están en juzgamiento ya fueron declarados culpables como autores del delito de peculado, que también vincula a Coopera. Ellos deberán cumplir una pena de ocho años, pero apelaron la sentencia, por lo que aún no hay una resolución en firme.

Fuente: Diario El Tiempo