Tecnología: ‘Un poquito más’ costaría el servicio 4G, según ministro
La nueva tecnología 4G que brindarán las operadoras privadas (Claro y Movistar) a mediados del 2015, tras una negociación que iniciarán con el Gobierno la próxima semana, representará al consumidor una navegación de datos más rápida, pero también realizar cambios tecnológicos y unas tarifas un tanto más altas.
El ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero, explicó esta semana que el nuevo servicio permitirá una velocidad 10 a 100 veces mayor que la que ahora tiene el usuario. Dijo que el reto de las operadoras privadas será convencer a sus clientes de que les van a brindar mejores servicios para cobrarles “un poquito más”.
En Ecuador, la única empresa que brinda el servicio ahora es la estatal Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Esta maneja paquetes desde $ 29 (plan 2G) hasta $ 140 (plan 15GB)
Según Guerrero, es importante que la empresa pública CNT ya haya comenzado la entrega del servicio, porque de alguna manera ha marcado una tendencia en el mercado.
Al ser consultado el ministro sobre la existencia o no de celulares o dispositivos que permitan al usuario manejar la tecnología 4G, aseguró que harán las gestiones necesarias ante los ministerios del ramo, a fin de que se puedan importar los celulares requeridos.
Actualmente existen pocos modelos en Ecuador compatibles con 4G, entre ellos están iPhone 5 y Samsung S4, Sony Xperia X1 y BlackBerry Z1.
Sobre el tema, Sebastián Cabello, director de GSMA para América Latina (gremio de las operadoras celulares a nivel mundial), comentó que no todos los modelos compatibles son iguales y que también depende de dónde han sido adquiridos. Por ejemplo, “si vienen de Europa, probablemente no sean compatibles”, explicó.
Sobre la demanda que tendría el servicio, Juan Carlos Cisneros, gerente de Alcatel Lucent, una de las empresas proveedoras de la plataforma 4G, dijo que esta tecnología tendrá una gran acogida, ya que Ecuador en pocos años ha dado un salto tecnológico enorme.
Recordó que hace 10 años, la banda ancha fija era incipiente y tenía apenas 17.000 puntos de conectividad, ahora la cifra es de 1 millón al menos. También asegura que hubo un crecimiento importante en la tecnología 3G: “Pasamos de decenas de miles a millones en dos tres años”.
Ahora, con la banda ancha móvil, los usuarios podrán disfrutar de videos y juegos: “La gente quiere mirar deportes en vivo, la noticia del momento, temas políticos, tener entretenimiento en su casa, entretenimiento, juegos, etc. También tendrán mejor acceso a la nube, alto consumo de datos corporativos”, explicó.
En Ecuador, un 20% de los teléfonos celulares son inteligentes, según datos del Ministerio de Telecomunicaciones.
100
veces
más rápido se podrá navegar con la nueva tecnología 4G, ha indicado el ministro de Telecomunicaciones.
10,4
dólares
es el promedio de ingreso mensual por usuario de servicio móvil en Ecuador, frente a $ 10,71 de la región.
Modelos
equipos
Marcas
Dependiendo de las operadoras y el espectro, los celulares con acceso a 4G son, entre otros: iPhone 5, 5S y 5C. Nokia Lumia 1020, 920 y 925. Sony Xperia ZL, Z1 y Z Ultra. Samsung Galaxy Mini S4, S4 y Note 3, LG Optimus G y G2.
Fuente: Diario El Universo