Colombia: Campaña electoral refleja polarización
La campaña para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo en Colombia refleja la polarización que vive el país en cuanto al modelo a seguir en los próximos cuatro años, con el proceso de paz con las FARC como fiel de la balanza.
Los dos candidatos, el presidente Juan Manuel Santos, de la coalición Unidad Nacional, y el opositor Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, tienen en común que fueron compañeros de gabinete en el segundo gobierno de Álvaro Uribe, cuya Presidencia abarcó de 2002 a 2010, uno como ministro de Defensa y el otro de Hacienda, pero esta vez juegan cartas distintas.
Santos, que hace cuatro años fue elegido presidente como abanderado del uribismo, como lo es hoy Zuluaga, ha hecho una apuesta fuerte por la paz por encima de todo, decisión arriesgada que puede haberle granjeado tantos votos como opositores, empezando por sectores militares poco o nada entusiasmados con los diálogos con las FARC en Cuba.
Los rumores de que en los diálogos de La Habana se está negociando “de espaldas al país” se propagaron con más fuerza en las últimas semanas alentados por sectores afines a Zuluaga, defensor de endurecer las condiciones a la guerrilla para seguir adelante con el proceso de paz iniciado por Santos en noviembre de 2012.
Los dos también tienen visiones distintas de las relaciones exteriores, asunto en el que Santos propone “prudencia”, en especial con vecinos con los que Colombia tuvo crisis diplomáticas, como Venezuela y Ecuador, mientras Zuluaga defiende una postura más enérgica frente al Gobierno de Nicolás Maduro en defensa de la oposición interna.
Zuluaga ha dicho que si es elegido Presidente no tendrá “silencio cómplice” con el Gobierno de Caracas, una postura que podría romper la fragilidad de las relaciones bilaterales.
Por lo demás, las posturas de estos dos políticos y economistas no difieren mucho, al menos en el discurso, ni en lo social ni en lo económico. Los dos prometen mejorar la salud y la educación, así como generar empleo de calidad, dando especial atención a los jóvenes.
Fuente: Diario El Tiempo