Cuenca: Uso de taxímetros inició con buena aceptación
En la Terminal Terrestre y el mercado El Arenal se desarrollaron ayer los controles al uso de taxímetros en la ciudad. Se presentaron pocos inconvenientes, que fueron motivo de sanción en el primer día de uso de los dispositivos.
Los controles iniciaron a las 06:00 y en un lapso de cinco horas fueron sancionados en la Terminal Terrestre cuatro conductores por no respetar su uso adecuado. Según el agente de tránsito Álvaro León, los choferes alegaron desconocimiento, pese a que debían recibir una capacitación antes del inicio de operación de los equipos.
En ese lugar, por ejemplo, un taxista, que prefirió no identificarse, adujo que se equivocó al aplastar un botón y el taxímetro marcó un valor de arranque erróneo, motivo por el que fue sancionado. Él indicó que no recibió capacitación para usar el dispositivo.
En El Arenal, los agentes de tránsito se ubicaron en la calle Carlos Arízaga, en la entrada al parqueadero. Todos los taxis que circulaban por ahí eran inspeccionados; se verificó que los equipos funcionen de forma adecuada, que se cobre la tarifa justa y que se entreguen los comprobantes de pago a los usuarios.
León recordó que la tarifa mínima que deben pagar los usuarios es de 1,14 dólares en el día y de 1,36 dólares en la noche. En los comprobantes de pago constan todos los valores con el kilometraje recorrido.
El uso de los equipos no generó problemas en la mayoría de los casos; Jorge González constató la diferencia en los precios al usar dos taxis para el mismo recorrido. Cuando se desplazó de la Terminal Terrestre a SOLCA le cobraron dos dólares sin taxímetro, pero al retorno el dispositivo marcó 1,50 dólares.
González considera que para tener resultados positivos se requiere un control permanente para que se aplique la tarifa adecuada y sin alteraciones. También hubo quienes prefirieron negociar el valor de la carrera, como Juan Carlos Guamán, un usuario que utilizó un taxi conocido; él señaló que suele cancelar un valor ya establecido, por lo que no tiene inconvenientes en no usar el taxímetro.
Con comprobantes de venta en mano, el taxista Fabián Mogrovejo mostró que el valor de las carreras ayer tuvo variaciones con respecto a los precios habituales. Señaló, por ejemplo, que por una carrera desde la Mariano Cueva y Héroes de Verdeloma hasta el colegio La Salle, cobró 1,36 dólares, lo que marcó el taxímetro; sin el dispositivo, la carrera hubiera costado hasta dos dólares, dijo.
El único inconveniente que tuvo Mogrovejo fue la falta de monedas para entregar los vueltos, pues los taxistas no están acostumbrados a portar monedas fraccionarias, dijo. En estos casos, los taxistas optaron por cobrar un valor cerrado. (JBA)
Universidad hará consultoría
La Universidad de Cuenca será la encargada de elaborar la consultoría que revisará las tarifas de los taxis, informó el alcalde de la ciudad, Marcelo Cabrera. La Universidad tiene un plazo de 45 días para presentar los resultados, que serán llevados a debate en el Concejo Cantonal.
Cabrera se reunió con los taxistas el fin de semana y solicitó su colaboración para que respeten la disposición mientras se fijan nuevos precios. Según Bolívar Sucuzhañay, presidente de la Unión de Cooperativas de Taxis, se acogerá la tarifa que dé como resultado la consultoría, incluso si es la de 1,14 dólares como valor mínimo; pero considera que sí habrá un ajuste, por la variación de precios que existe desde que ese costo fue aprobado en el 2006.
Fuente: Diario El Tiempo