Mundo: Felipe VI asumirá Corona española en medio de crisis
No ha sido alcanzado por las acusaciones de corrupción. Es moderno y discreto y su preparación para ocupar un día el trono ha sido desde pequeño. Felipe de Borbón, príncipe de Asturias, será a los 46 años el sucesor de su padre, Juan Carlos, tras anunciar ayer sorpresivamente su abdicación como rey de España.
“Mi hijo Felipe, heredero de la corona, encarna la estabilidad que es seña de identidad de la institución monárquica”, aseguró Juan Carlos.
Para algunos analistas, el rey quiso aprovechar la popularidad del heredero (tercer hijo de Juan Carlos y la reina Sofía) en un momento en que España se enfrenta al difícil reto independentista en Cataluña –región noreste que planea organizar un referéndum de autodeterminación en noviembre– mientras lucha por salir de la crisis económica y superar la lacra de la corrupción. En la actualidad, hay unos 5,9 millones de españoles sin empleo, lo que supone el 25,9% de la población activa.
Según una encuesta de enero del diario madrileño El Mundo, la popularidad del monarca se situaba en el 41%, pero la de Felipe alcanzaba el 70%.
Para muchos expertos, Felipe es la fuerza que necesita la corona para revitalizarse. La acusación de la infanta Cristina y su esposo, Iñaki Urdangarín, por presuntos delitos de malversación de fondos públicos no ha empañado su imagen, pero sí la de su padre y la monarquía.
“He visto al rey convencido de que este es el mejor momento para que pueda producirse con toda normalidad el cambio en la jefatura del Estado”, dijo el presidente del gobierno, el conservador Mariano Rajoy.
Para hoy el gobernante ha convocado un consejo de ministros para aprobar una ley orgánica que regule la abdicación del rey, un proceso inédito en la actual democracia española.
La abdicación será efectiva el día en que se publique la ley en el boletín oficial del Estado.
La misión del nuevo monarca, que será llamado Felipe VI y gobernará con su esposa Letizia Ortiz, será garantizar la continuidad de una monarquía parlamentaria instaurada tras la llegada al trono en 1975 de su padre Juan Carlos, designado por el dictador Francisco Franco como su sucesor.
Su relación con América Latina es cercana como la que inició el rey hace cuatro décadas.
El último viaje oficial de Juan Carlos a la región, en junio del 2012 a Brasil y Chile y Latinoamérica, fue convirtiéndose en el terreno de formación diplomática que el monarca confirió a su heredero en 1996. A partir de ese año, el príncipe Felipe ha representado a la monarquía en las tomas de posesión de presidentes latinoamericanos. La última fue la del exguerrillero Salvador Sánchez Cerén, el pasado domingo en El Salvador.
Luis Antonio Huacuja, experto en la Unión Europea de la pública Universidad Nacional Autónoma de México, manifiesta que la llegada de Felipe al trono sería “una buena oportunidad porque se trata de alguien más joven y que representa otra generación para una nueva interlocución con aquellos países con los cuales la relación se maltrató un poco”.
Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven, con nuevas energías, decidida a emprender con determinación las transformaciones y reformas…».
Rey Juan Carlos de Borbón
39
Años gobernó Juan Carlos como rey de España.
Fuente: Diario El Universo