Noticias

Deportes: Tecnología implementada para el Mundial de Brasil

Han transcurrido 84 años desde que se disputó el primer Mundial de Fútbol, el que fue realizado en Uruguay. Desde entonces ha habido cambios, como en los uniformes, en los peinados de los deportistas o en la infraestructura de los estadios y estas modificaciones han ido de la mano de la tecnología.

Sin embargo, en Brasil 2014 se marcará un hecho histórico, puesto que se va a implementar, por primera vez en un evento mundialista, la línea de gol, más conocido como ‘ojos de águila’, el que ayudará a detectar goles ‘fantasmas’. Pero el avance de la ciencia va más allá de las canchas.

¿Es gol o no?


Hay quienes recordarán el tanto de Frank Lampard, en Sudáfrica 2010, que fue anulado por el árbitro central porque supuestamente no ingresó por completo. Este incidente hizo que entre en debate la ayuda de la tecnología. Es por eso que decidieron utilizar la línea de gol, también conocida como ‘ojo de halcón’.

Carlos Vera, árbitro central que pitará en Brasil 2014, explica que esta herramienta es útil para su trabajo. “Ya lo probé cuando estuve en el Mundial de Clubes, en Japón 2012, e indudablemente es muy beneficioso”. Por su parte Bomer Fierro, de la Comisión de Arbitraje de la Ecuafútbol, también cree que es “bueno” este sistema, al menos en jugadas rápidas.

Este funciona con 14 cámaras de alta velocidad situadas en varios puntos del campo, las cuales transmiten señales a un sistema computarizado que rastrea el movimiento y permite confirmar si el balón cruzó o no la línea de gol. La información de la anotación llega un segundo después, con una vibración a los relojes de los árbitros. “El protocolo en Japón fue hacer pruebas antes del partido, me supongo que en Brasil será lo mismo (…) Todos vamos a tener los relojes, incluso el cuarto árbitro”, señala Vera.

En el campo de juego


Brasil tuvo que remodelar los estadios donde se disputarán los juegos y en algunos de esos se instaló tecnología sustentable. Por ejemplo, en el Maracaná, donde Ecuador se enfrentará a Francia, se incorporará energía solar para los siete encuentros que se disputarán ahí. El gobierno de Río de Janeiro junto a dos empresas instaló 1.500 paneles solares, aproximadamente, en el techo del recinto para aprovechar la luz solar y convertirla en energía eléctrica.

Otro de los sitios renovados que incorporará este sistema es el de Mineirao, en Belo Horizonte, cuya cubierta fue reconstruida en un material que recibirá radiación solar que después transformará en energía eléctrica a través de una planta generadora. En el caso de que haya un excedente de energía, será utilizada para llevar electricidad a 443 casas cercanas al estadio.

Las pantallas LED también están dentro de los escenarios deportivos, en sus estructuras internas. Estas informarán a los visitantes acerca de los acontecimientos del partido. El Maracaná, en Río de Janeiro, por ejemplo, cuenta con cuatro pantallas con no menos de 98 m2 cuadrados cada una. Además, esparcidos por todos los ambientes y estructuras estarán una gran cantidad de televisores, donde se mostrará información sobre los partidos, mensajes publicitarios y otros datos interesantessobre la Copa del Mundo.

Sobre el balón

Brazuca se convirtió en la pelota más pensada y estudiada de la historia, puesto que en dos años y medio fue elaborada. Además, fue probada por más de 600 jugadores y 30 equipos de más de 10 países, lo que significa una cifra mayor a la suma de todos los balones anteriores.

Futbolistas como Lionel Messi y Xavi Hernández participaron en algunas de las pruebas, que consistieron en una hora de entrenamiento y al finalizar debían dar sus opiniones sobre Brazuca. Las impresiones permitieron que la marca que la elabora mejorara la capa superficial, la aerodinámica, la consistencia y el tacto de la pelota.

Fue sometido a pruebas aerodinámicas y analizado en materia de visibilidad en el aire, en el césped y en la televisión. (JG)


Más
Despliegue tecnológico

° Torniquetes inteligentes: Incluirán cámaras de alta definición. La finalidad es otorgar a los administradores de la seguridad las herramientas para identificar a cada una de las personas que asista a los estadios, conociendo su número de boleto, sector, y el asiento que estará ocupando.

° Redes 4G: El despliegue de la tecnología de banda ancha móvil de cuarta generación está garantizado en todas las sedes del evento. Los estadios tendrán antenas 4G en su estructura y ofrecerán WiFi gratuito.

° Gafas de seguridad: Los dispositivos permitirán realizar un escaneo visual a una distancia de hasta 20 km a fin de identificar sospechosos o revendedores.


El Dato
La principal novedad de Brazuca es la técnica de seis paneles con forma de hélice que constituyen la capa superficial del balón.

El Dato
Los árbitros usarán intercomu-nicadores, spray y banderines electrónicos.

160
mil
dólares, aproximadamente, es la inversión del sistema línea de gol.

Fuente: Diario La Hora