Noticias

Azuay: Ríos vuelven a su cauce tras crecida

Luego de soportar dos días del embate de la naturaleza, ayer los ríos Tarqui, en el cantón Cuenca, y Rircay, en Yunguilla, volvieron a su cauce y dejaron ver los daños causados en pastizales, viviendas y puentes.

En las parroquias Tarqui y Victoria del Portete se observa una capa negra de lodo que cubre los potreros. En las zonas bajas aún hay agua empozada que empieza a emanar malos olores.

El agua represada por el desbordamiento del río Tarqui permanece en un solar ubicado en la calle Puerto de Palos, junto al parque inclusivo. Lo mismo ocurrió hacia el sur, en los pastizales de propiedades ubicadas en Zhucay, Zona Franca, Santa Teresita y en San Pedro de Escaleras; este último sector fue el más afectado.
Las casas que resultaron inundadas están libres del agua, pero aún resulta difícil ingresar, debido a que los accesos están llenos de lodo y charcos que impiden el paso y hacen que las labores de limpieza sean infructuosas. Manuel Plaza, contó que la casa de su hija María Verónica está inhabitable, por la gran cantidad de lodo que entró a los cuartos y afectó las camas, ropa, muebles y otros enseres de hogar que no pudieron ser puestos a buen recaudo.
Plaza dijo que su hija salió a la ciudad en busca de trabajo para volver a comprar las cosas que se perdieron, por lo que pide a las instituciones de ayuda social que le apoyen. Las personas o instituciones solidarias pueden comunicarse al teléfono 2330098.

Puentes

La inusual creciente del río Jubones dejó inhabilitados los puentes en Sulupali Chico y Sulupali Grande y con ello varias poblaciones aisladas, que obligó a las autoridades a suspender las actividades educativas.
La Prefectura del Azuay informó que, como medida de emergencia, los técnicos resolvieron enrocar las márgenes del río, para habilitar el puente Palacios, en Sulupali Chico, que quedó aislado por el desmoronamiento de unos 15 metros de la vía.
Sobre la habilitación del puente en Sulupali Grande, se informó que es necesario un estudio mayor, considerando que se requiere construir una estructura de por lo menos 90 metros de longitud.

 

Fuente: Diario El Tiempo