Cuenca: Marcelo Cabrera dice que entrará a Alcaldía con mano firme
Marcelo Cabrera guarda en su oficina las carpetas con documentos y actas que recuerdan su paso por la Alcaldía de Cuenca, desde el 2005 al 2009.
En ese lugar, la tarde de ayer, sus colaboradores ajustaban los últimos detalles para su posesión como Alcalde, que será mañana. Ayer presentó a su equipo de trabajo y en la tarde compartió un almuerzo con simpatizantes.
¿Cuáles serán sus primeras acciones como Alcalde de la ciudad?
Primero, conocer cómo queda la Municipalidad y las empresas. Tenemos que verificar la situación económica e informar a la ciudadanía cómo recibimos a la ciudad. Por otro lado, iniciar inmediatamente con los programas que son prioritarios para Cuenca y los que publicitamos en nuestra campaña electoral.
¿Cuáles son esos programas prioritarios?
Seguridad y movilidad son temas importantes y tenemos que dar los pasos necesarios. En seguridad daremos los pasos necesarios para que se cumpla una agenda, que sea evaluada con una veeduría. En movilidad es necesario cambios fuertes en programación, planificación y socialización. Tiene que darse un plan emergente para terminar los frentes del tranvía y un plan que permita a la gente mitigar los problemas que se han generado en la movilidad.
5.000 casas, tabletas para estudiantes, nueva circunvalación… son parte de esa oferta. ¿En qué tiempo proyecta cumplir ese plan?
Estamos planificando para este año la elaboración del proyecto de las 5.000 viviendas, eso significa incorporar sectores en donde se construirán, establecer servicios, como agua potable, alcantarillado, electricidad, para luego presentar ese proyecto al Banco del Estado.
Hemos conversado ya con su gerente para empezar, desde el 1 de enero del 2015, la construcción de esas casas.
Para las tabletas solicitaremos el apoyo de las universidades de Cuenca y al Ministerio de Educación para determinar su contenido.
También tenemos el ofrecimiento del embajador de Inglaterra en Ecuador, que se ofreció a donar un curso de inglés que se incorporará a los equipos.
Sobre la nueva circunvalación, desde el 24 de febrero hemos trabajado con un grupo de técnicos en el proyecto, que hasta el 15 de mayo llegará con un avance del 95 por ciento para presentarlo inmediatamente al Gobierno Nacional.
¿Qué se priorizará en el presupuesto de la Municipalidad?
Priorizaré los temas de movilidad, seguridad, proyectos sociales, priorizaré la búsqueda del mejor vivir.
¿Reestructurará al Municipio?
Yo tengo la obligación de revisar los nombramientos y dejar a las personas comprometidas con la ciudad. No me temblará la mano en tomar las decisiones que deba tomar con quien sea.
¿El control del uso de taxímetros iniciará el 8 de junio como está previsto?
Vamos a analizar, no le puedo adelantar. Voy a ver cómo está el tema, quiero conocer qué gestiones se han hecho en ese tema. Lo que sí le garantizo es que daré cumplimiento a la ley, es decir la implementación del taxímetro.
Pero la instalación debe terminar el 31 de este mes. Hay una tarifa vigente, por eso se anunciaron controles.
Lo que he manifestado en las reuniones con los diferentes gremios es que pondré a trabajar a la comisión que se formó en febrero del 2013 para actualizar las tarifas y exigiré que todos los taxis se equipen.
¿Apoyará la aprobación de la ordenanza LGBTI?
Ese es un tema que hay que analizarlo. Hay muchos ciudadanos opuestos y lo que sí creo, por mi formación, es que todos los seres humanos somos iguales; yo apoyo la inclusión.
El proyecto tranvía consta de una segunda fase, con una ruta adicional, ¿usted la planificará?
Déjeme terminar la primera parte; es un proyecto que merece concentrar todas nuestras capacidades. Nosotros vamos a continuar el proyecto, veremos la sostenibilidad y a ejecutar las obras adicionales, como la circunvalación, y después analizaremos la necesidad o factibilidad de hacer la segunda etapa.
¿Cuál será su planteamiento para la Vicealcaldía de Cuenca, considerando que los concejales de PAIS serán mayoría?
A la Vicealcaldía de Cuenca debe venir un hombre o mujer comprometida con Cuenca y yo aspiro a que exista un consenso en los concejales.
¿Hay un candidato en el bloque de Participa-Igualdad?
No todavía. Estamos conversando y buscando que los acuerdos se den, lo buscaremos hasta el último minuto. Lo que sí demandamos es que podamos tener la facilidad de trabajar en nuestras políticas y eso implica que en ciertas comisiones sí buscaremos tener la mayoría, por ejemplo la de Urbanismo, Presupuesto, Centro Histórico…
Usted manifestó su predisposición a trabajar con el presidente Correa, ¿eso significa que se alineará a las políticas del Gobierno?
Yo defenderé las políticas de los cuencanos, y en lo que tiene que ver con el Gobierno Nacional buscaré las que los cuencanos requieren, no tengo por qué no hacerlo. Mi obligación es cumplir con las aspiraciones que tienen en esta nueva Alcaldía.
¿Con qué lineamientos del Gobierno usted no está de acuerdo?
Yo creo que el señor Presidente tiene una sana intención de buscar la reivindicación de los sectores más olvidados, pero ciertos sectores de su propio partido no lo hacen y con eso estoy en desacuerdo. Son sectores que dicen y no lo practican.
Dice el presidente que Marcelo Cabrera es amigo. ¿Existió o existe la posibilidad de ser parte de Alianza PAIS?
No. Yo creo que ser parte de Alianza PAIS es una cosa y representar a Cuenca es otra cosa. No tengo por qué apartarme de una línea de acción que ha ejecutado el presidente Correa.
Fuente: Diario El Tiempo