Noticias

Azuay: Caudal del Tarqui no baja

Los habitantes de Sulupali, en el cantón Santa Isabel, y de las parroquias Tarqui y Victoria del Portete, en el cantón Cuenca, exigen a las autoridades soluciones urgentes, para superar los inconvenientes provocados por la fuerte temporada invernal.

La situación en Sulupali es difícil para sus habitantes, porque la creciente del río Jubones afectó a las vías y se llevó dos puentes, dejando aisladas a numerosas familias.
Las incesantes lluvias caídas durante el fin de semana aumentó notablemente el caudal del río Jubones que se llevó aproximadamente 15 metros de carretera, dejando inservible el puente en Sulupali Chico. Algo similar ocurrió en Sulupali Grande, donde el caudal  destruyó la vía en ambas márgenes del río, dejando al puente construido por la comunidad rodeado de agua y con ello la imposibilidad de utilizarlo, por consiguiente están aisladas las comunidades Sulupali Chico, Sulupali Grande, La Cría y San Salvador de Cuba.

Riesgo

El mayor riesgo se vive en Sulupali Grande, los habitantes están obligados a utilizar un viejo puente metálico, que hace años fue construido por el desaparecido CREA y que está a punto de desplomarse.
Alejandro Pindo, morador del sector, narró que por la necesidad de movilizarse se vieron obligados a reutilizar los viejos tablones para formar una especie de camino, en la vieja estructura metálica.
El solo mirar como las turbulentas aguas golpean los maltrechos estribos y carcomen las bases causa miedo. Cruzar el improvisado puente es una aventura de terror, especialmente para los niños, mujeres y adultos que tienen temor a las alturas.
Los niños se resisten poner sus pies sobre los ralos tablones. Los padres les dan ánimo diciéndoles que no miren hacia abajo para que no se mareen. Ante la indecisión por el miedo de caer, algunos padres se ven obligados a cargarlos y a los más grandecitos  a tomarlos de las manos para que crucen.
Son aproximadamente 70 metros la terrible experiencia, de cruzar un puente que no ofrece ninguna garantía de seguridad.  Al llegar al extremo dejan liberar todo el aliento comprimido durante la travesía.
Marlene, una niña de 11 años, dijo que su estómago se hacía nudos y se estremecía como una descarga eléctrica, al ver el agua que corría haciendo olas bajo el puente.
Los más fuertes son los encargados de pasar la carga, para hacer transbordo a las camionetas de alquiler que esperan en los extremos del puente para llevarlos a sus destinos.
El transitar por la vía es otra aventura, porque el lodo hace que los vehículos resbalen en forma de zigzag, con el riesgo de caer por los precipicios.
Los habitantes de la zona dijeron que el problema de la vialidad data de muchos años y es motivo de ofrecimientos de los políticos que buscan el apoyo popular, pero cuando llegan al poder se olvidan.

Inundaciones

El desborde del río Tarqui tiene afectadas 46 casas, 10 en estado crítico, y alrededor de 300 hectáreas de pastizales inundadas, en las parroquias Tarqui y Victoria del Portete, según un informe emitido por el ECU-911.
Los moradores del sector, entre ellos Angélica Vele, María Cuenca, Natividad Pizarro, , creen que una de las causas del represamiento del río y en consecuencia el desbordamiento, se debe al relleno de acueductos por parte de los propietarios de un  terreno ubicado en la Y de Tarqui, para la construcción de bodegas.
Según ellos, esta situación fue denunciada en la Junta Parroquial, pero las autoridades no tomaron las medidas para impedir que se obstruyan las quebradas naturales, razón por la cual ahora exigen que se les indemnice.

 

Derrumbes en las vías

El aguacero caído la noche del sábado y mañana del domingo, provocó un derrumbe de grandes proporciones en la vía al parador turístico El Chorro, en el cantón Girón.  El derrumbe provocó el desprendimiento de una enorme roca, que cerró por completo el paso vehicular.

 

Ayer maquinaria del Consejo Provincial del Azuay estuvo en la zona retirando el lodo y una cuadrilla de obreros se dedicó a perforar la roca con la finalidad de romperla ante la imposibilidad de retirarla con el uso de equipo caminero.
Los obreros dijeron que si las condiciones climáticas son favorables, en unos tres días estará habilitada la vía.
A lo largo de la carretera Cumbe-Girón hay una serie de derrumbes pequeños, el de mayores proporciones se presentó en el kilómetro 52. Luego del mediodía de ayer el paso estuvo habilitado en ambos carriles, pero hay el peligro de nuevos deslaves, debido a que las lluvias no cesan.
Para evitar accidentes de tránsito las autoridades recomiendan manejar con precaución y sin exceder los límites de velocidad.

Fuente: Diario El Tiempo