Cuenca: Piden solución a fallas en la Circunvalación Sur
Ayer en un recorrido efectuado en la Circunvalación Sur, a la altura del Carmen de Guzho y la subida a Turi, se constató las fallas geológicas que existen en lugares donde se colocaron capas de asfalto.
Esta labor soluciona parcialmente los problemas que afrontan diariamente los miles de conductores que circulan por esta vía de intenso tráfico vehicular.
Desde agosto del 2013 se ejecuta la reconstrucción de la vía rápida Cuenca – Azogues – Biblián, dentro de esta la Circunvalación Sur, que tiene una longitud de 44 kilómetros que conecta a las provincias de Azuay y Cañar. La obra tiene una inversión de 72.167.266,57 dólares y está a cargo de la constructora Hidalgo-Hidalgo, contratada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, MTOP.
Carmen de Guzho
En el tramo que corresponde al sector Carmen de Guzho, ubicado en el kilómetro uno de la vía, se observa el levantamiento de la calzada. Esta falla ha sido la causante de accidentes de tránsito por el exceso de velocidad e irrespeto a la señalización.
Marisol Ramón, dueña de un local de materiales de construcción, indicó que está descontenta con los trabajos de la constructora.”Ellos manifestaron que la obra iniciaría con la reparación de los tramos más riesgosos como es la falla geológica del Carmen de Guzho, pero hicieron todo lo contrario”, agregó.
A lo que corroboró su hija, Karina Miranda, que la nueva capa de asfalto no durará mucho tiempo porque las aguas lluvias y el paso constante de los vehículos agravarán la falla geológica que incluso afecta a su vivienda, pues ha notado que los cimientos de su casa se están socavando.
Por su parte Freddy Guamán, dueño de una mecánica, manifestó que lo único que conoce por comentarios de los trabajadores de la constructora es que el asfalto es una medida de mitigación parcial porque en un mes se solucionaría definitivamente la falla.
Subida a Turi
En el kilómetro cuatro, a la altura de la subida a Turi, se encuentra un hundimiento que corresponde a la otra falla geológica. Aquí el exceso de velocidad es el peligro de los conductores que, si no disminuyen la velocidad, pierden el control de sus vehículos
Pablo Ledesma, propietario de un negocio de carros, dijo que la constructora se ha demorado demasiado con los trabajos, y peor aún en la falla geológica solo se ha colocado una delgada capa de asfalto. (BPR)
Estudios están en marcha
Ante esto, Fabián Pérez Idrovo, director del MTOP en Azuay, expresó que la administración para la ejecución de los trabajos está a cargo de la dirección del MTOP en Cañar, porque la mayor parte de la carretera corresponde a esa jurisdicción.
Manifestó que la colocación del asfalto es una medida preventiva porque se elaboran los estudios para dar una solución definitiva a las fallas geológicas que se encuentran activas.
Sobre el avance de la reconstrucción de la vía rápida, Pérez, dijo que según el reporte de Gonzalo Cobos, director del MTOP del Cañar, que se dio a conocer durante la visita del presidente Rafael Correa a Azogues, se tiene un avance general del 18.5 por ciento y por tramos las variaciones porcentuales son diferentes.
La obra tiene un plazo de 32 meses, inició en agosto del 2013 y debe concluir en febrero del 2016, finalizó.
Fuente: Diario El Tiempo