Mundo: Entre decenas de sismos, chilenos intentan volver a la normalidad
Entre decenas de temblores, uno cada seis minutos según los expertos, los habitantes del norte de Chile trataban ayer de normalizar sus vidas, tras el terremoto de magnitud 8,2 grados que sacudió tres regiones el pasado martes, con un balance de seis muertos y cuantiosos daños materiales. Una fuerte réplica de 7,6 en la escala de Richter fue sentida el miércoles y otra de 6,2, anoche.
En las zonas mayormente afectadas por el sismo del martes, Arica y Parinacota, las autoridades señalaron que se ha repuesto el 70% del servicio eléctrico y el 90% del agua potable; en Tarapacá, el restablecimiento de la energía alcanza al 72% de los habitantes y la del agua potable, al 67%.
En esta región, el municipio de Alto Hospicio –cercano a Iquique y uno de los puntos más afectados por el sismo con unas 2.500 viviendas destruidas– y algunas pequeñas localidades del interior continuaban sin electricidad ayer, mientras el agua potable era distribuida en camiones cisterna.
En la región de Antofagasta, la tercera afectada por el terremoto, los servicios básicos estaban totalmente normalizados, según un informe entregado por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).
El gobierno, en tanto, advirtió que perseguirá a los especuladores, tras denunciarse que comerciantes de Alto Hospicio e Iquique, principalmente, están cobrando precios abusivos por los productos de primera necesidad, como pan, agua envasada y combustibles, cuya distribución se dificulta por la falta de transporte.
En tanto, el Centro Sismológico de la Universidad de Chile indicó que tras el terremoto del martes se han producido 265 temblores en la zona, de los que 29 han sido perceptibles. A estos se suma el de anoche, que aunque fue altamente sentido no causó daños materiales.
Por su magnitud, el sismo ocurrido a las 23:43 del miércoles llevó a las autoridades a decretar una segunda evacuación masiva en las regiones de Arica, Parinacota y Tarapacá, frente a la eventualidad de un tsunami.
Entre los evacuados estuvo la presidenta Michelle Bachelet, quien pernoctaba en un hotel de Arica situado a solo 40 metros de la playa.
La alarma fue levantada dos horas después, aunque mucha gente prefirió no volver a sus hogares y pasó la noche en áreas de seguridad.
Cansadas y maldormidas, las familias evacuadas en Pozo Almonte (población cercana a Iquique) se concentraron en la madrugada en el estadio de fútbol y en una cancha de pasto sintético, sobre el que desplegaron unas treinta carpas.
Ante la falta de luz, los vecinos se apilaron alrededor de decenas de fogatas que iluminaban y calentaban la fría noche de estas localidades desérticas, donde durante el día el sol quema, pero la temperatura baja a 10 °C en la noche.
270
mil personas fueron evacuadas la noche del miércoles.
Detalles
situación de los afectados
Redes de información
Tras el temblor, 22.500 mensajes de texto por segundo fueron enviados en Chile desde la aplicación WhatsApp, explicó Jan Koum, presidente ejecutivo de la firma. Los chilenos divulgaron imágenes impactantes del minuto preciso en el que ocurría el terremoto del martes con videos, fotos y mensajes en redes sociales.
Alimentación y vituallas
Se han enviado a las regiones afectadas más de 50 toneladas de cajas de alimentos básicos, agua envasada, frazadas, pañales de bebé, útiles de aseo y colchones, entre otros elementos de ayuda.
Albergues habilitados
En la región de Tarapacá, la más afectada por el terremoto, hay habilitados ocho albergues, en los que permanecen 1.313 personas, de las que 1.262 corresponden a Iquique, la capital regional; mientras en la región de Arica y Parinacota hay seis albergues, con una cincuentena de damnificados instalados.
Fuente: Diario El Universo