Ecuador: Importaciones de materias primas cayeron en enero
Las importaciones totales ecuatorianas tuvieron un crecimiento del 2,1% al llegar a 2.229,5 millones de dólares en enero de 2014, frente a los 2.182,9 millones de dólares del mismo mes de 2013, de acuerdo al último reporte del Banco Central del Ecuador.
Sin embargo, este crecimiento corresponde principalmente a las importaciones petroleras,que pasaron de 403 millones de dólares en enero de 2013 a 634 millones en 2014. De su parte, el total de las importaciones no petroleras bajó de 1.780 millones de dólares a 1.596 millones de dólares a este año.
Al revisar la evolución de las compras al extranjero de materias primas, bienes de consumo y bienes de capital se evidencia que la normativa de calidad para las importaciones empezó a surtir efecto. Según el informe estos tres grupos presentaron reducciones en sus importaciones.
Compras no petroleras
Las medidas que se impusieron a finales de 2013 para controlar la calidad de los productos que ingresan al país le pasaron factura a las materias primas, por ejemplo. Este grupo pasó de 738 millones de dólares de importaciones en enero de 2013 a 639 millones de dólares en 2014, esto es un 13,4% menos, con 99 millones de dólares.
En este segmento, la reducción más alta fue para la compra de materia prima del sector industrial que cayó en 89,6 millones de dólares entre enero de 2013 y de 2014, mientras que en el agrícola bajó en 6 millones de dólares y en 4 millones, los materiales de construcción.
En el caso de los bienes de consumo las compras pasaron de 422,7 millones de dólares en enero de 2013 a 369,2 millones de dólares el mismo mes de este año, lo que corresponde a una reducción del 12,7%.
Los bienes considerados no duraderos, entre los que están alimentos, artículos de limpieza, etc., que están entre los productos normados por el INEN, pasaron deimportaciones de 231 millones de dólares a 170 millones de dólares, es decir 61 millones menos. Por otro lado, los bienes duraderos (vehículos, mobiliario, etc.) tuvieron un crecimiento en sus importaciones de 4 millones y las compras a través de los correos rápidos también se incrementaron en 3,4 millones de dólares.
Para los bienes de capital la baja fue menor, pues pasaron de 595 millones de dólares en el primer mes de 2013 a 583 millones en igual periodo de este año. El segmento de equipos de transporte fue el que redujo sus compras al extranjero en 12 millones de dólares.
Reforma a las medidas
Una de las motivaciones para la implementación de las normas de calidad, además de controlar las condiciones de los productos que consumen los ecuatorianos, es lasustitución de importaciones. Pero las dificultades que se generaron para las empresas productoras locales con el ingreso de las materias primas dieron pie para que las autoridades decidan revisar la normativa.
El ministro de Industrias, Ramiro González, y el director del INEN, Agustín Ortiz, explicaron que las regulaciones no pretenden complicar la producción nacional, sino, por el contrario, impulsarlas por lo que se está revisando las partidas que fueron incluidas erróneamente en las regulaciones, tanto de materias primas como de bienes de capital.
Un primer paso se dio a través de una resolución del Comex con la que se exime de la presentación del Certificado de Reconocimiento a 10 materias primas importadas. El listado incluye condimentos y sazonadores, aceitunas, pinturas y barnices con grado alimenticio, polímeros acrílicos o vinílicos, entre otros.
Fuente: Diario La Hora